Así como existen muchos medicamentos que te ayudan a combatir la inflamación, una dieta saludable también puede ayudarte. Los alimentos antiinflamatorios, te ayudan a combatir y controlar enfermedades y procesos de inflamaciones crónicas. Por ende, estos alimentos no deberían faltar en tu dieta para mejorar tu bienestar y promover tu salud. ¿Alguno de ellos ya está en tu dieta?
La inflamación es utilizada por tu organismo como un mecanismo natural que busca defender a tu cuerpo de virus y bacteria. A su vez, también, funciona como un proceso de curación, que tiene el objeto de reparar lesiones ocasionadas por bacterias y virus. Sin embargo, la inflamación se vuelve un proceso peligroso cuando esta ocurre por tiempo prolongado, y se vuelve en contra de tu organismo.
La alimentación en la actualidad y el estilo de vida, son factores que afectan y promueven esos estados inflamatorios en tu organismo. Pues esto se debe a alimentos ricos en azucares, procesados, conservantes y demás químicos que activan el proceso de inflamación en tu cuerpo. Estos son la base de diversos problemas de salud habituales en tu organismo.
Por ende, es importante que conozcas como por medio de alimentos antiinflamatorios puedes potenciar tu dieta y tener una mejor calidad de vida. Con esto no solo combates los procesos inflamatorios de tu organismo, también, ganas salud.

¿Por qué es ideal una dieta con alimentos antiinflamatorios?
Algunas enfermedades comunes como las enfermedades cardiacas, enfermedades cardiovasculares, o la arterosclerosis son una de las principales causas de muerte. Estas no solo condicionan tu vida, y disminuyen tu calidad de vida, también, afectan tu rutina diaria. Asimismo, enfermedades como el sobrepeso, la obesidad, deterioro cognitivo, alteraciones neurológicas, la fatiga, el dolor y la limitación de movilidad, tiene un origen de la inflamación.
Existen dos tipos de inflamación la crónica y la aguda. En el caso de las inflamaciones agudas son las que duran un par de días, hasta que tu organismo logra solventar el problema. Pero el detalle radica en cuando tu organismo no tiene la capacidad para combatir la inflamación. Es justo en este momento que la inflamación se vuelve crónica.
Por ende, esta puede tener una duración indeterminada que genera problemas, enfermedades y daños en tu salud. Es este tipo de inflamación la que está relacionada con malos hábitos alimenticios, estilo de vida dañino, problemas de salud, entre otros. Pues tu organismo se ha visto expuesto a alimentos pro inflamatorios, es decir, que favorecen los procesos de inflamación en tu cuerpo.
Para combatir la inflamación y sus problemas relacionado lo más utilizado son los medicamentos y fármacos antiinflamatorios. Sin embargo, muchos de estos medicamentos, tienen efectos secundarios en tu organismo. Estos daños pueden repercutir en tu salud afectando órganos como el hígado, los riñones, tus células intestinales, entre otros.
Por ende, este tipo de tratamiento no es ideal para llevarlo a largo plazo. Pero herramientas como el estilo de vida y una alimentación antiinflamatoria, pueden ayudarte. Pues esta no tiene efectos secundarios y puedes realizarla a largo plazo sin problemas. Asimismo, es ideal para que mantengas tu bienestar y potencies tu organismo, con una dieta sana, balanceada y equilibrada.
Los principales alimentos antiinflamatorios que deben estar en tu dieta
Los siguientes alimentos son antiinflamatorios naturales que potencian tu salud y te ayudan a combatir los procesos de inflamación crónica en tu organismo. Entre los alimentos antiinflamatorios más importantes se destacan los siguientes:
El aguacate
Considerados por muchos como un súper alimento, esta fruta es muy rica y nutritiva, además, te da un enorme aporte de ácidos grasos esenciales. Estos son muy necesarios para el control y el equilibrio de la inflamación en tu organismo. Además, es un poderoso alcalinizante que no debes dejar por fuera de tu dieta. Un organismo que es dañado por un proceso de inflamación, tiene en su mecanismo un pH desequilibrado.
Esa es la razón por la que cuando te acidificas, puedes presentar mayores lesiones en ciertos órganos y tejidos. Esto ocurre por causa de las moléculas que ocasionan la inflamación. Por ello, el aguacate es un alimento ideal que te ayuda a combatir y a tener un pH balanceado para que no se salgan de control los procesos inflamatorios en tu organismo.
Además, es rico en vitamina E, lo cual le ofrece a tus células un efecto protector, sobretodo en sus membranas. También, es rico en vitamina B6, la cual es una de las responsables de sus propiedades antiinflamatorias.
Las sardinas un pescado que pertenece a los alimentos antiinflamatorios
Entre los alimentos ricos en ácidos grasos esenciales se encuentran los pescados azules, a los cuales pertenece la sardina. Esta es rica en omega 3 los cuales son antiinflamatorios y te ayudan a controlar la acción de la respuesta inflamatoria. De manera que, no se vuelva en tu contra y cumpla con sus funciones en tu cuerpo. Por otro lado, las sardinas también, son ricas en omega 6.
El omega 6 es pro inflamatorio, por ende, favorecen la fabricación de sustancias que intervienen la inflamación en tu cuerpo. Se recomienda que en general los pescados azules sean de un tamaño pequeño o mediano. De esta forma, evitas el consumo de metales pesados y acumulación de toxinas como por ejemplo, el mercurio. Por ello, las sardinas son alimentos antiinflamatorios que nunca te deben faltar.
El vinagre de manzana
Entre los diferentes beneficios que te ofrece el vinagre de manzana, se encuentran sus propiedades anti glucémicas. Pues estas ayudan al control del azúcar en la sangre lo cual es muy importante en los procesos inflamatorios. Esto debido a que las elevaciones bruscas de la glucemia en tu sangre benefician la fabricación de citoquinas inflamatorias. Estas favorecen los procesos inflamatorios.
Siendo así, es fundamental, mantener niveles correctos de glucosa en la sangre, para que logres evitar esos picos de azúcar que favorecen la inflamación. Por ello, el vinagre de manzana, es un gran aliado para que lo incluyas en tu dieta con alimentos antiinflamatorios.
Las nueces, uno de los alimentos antiinflamatorios estrellas
Estas además, de ser ricas en muchos nutrientes te ofrecen magnesio, vitamina E, calcio, proteínas y ácidos grasos esenciales omega 3. Esta combinación es ideal para combatir la artritis reumatoide, la artrosis y enfermedades relacionadas. Además, también, beneficio la reducción de los niveles de estrés y tu presión sanguínea basal. Se recomienda su ingesta de origen ecológico y con porciones moderadas.
Los huevos
Es importante que los huevos que integres a tu alimentación, sean de producción ecológica. Los huevos de producción ecológica son aquellos que vienen con un cero marcado en su código de barras. Estos son ricos en vitamina D, la cual no solo es fundamental para tu salud, también, interviene en funciones vitales de tu cuerpo. Además, es una gran aliada para controlar las respuestas inflamatorias.
Asimismo, se debe que la vitamina D, posee una función especial para regular y controlar la inflamación en el tracto respiratorio. Es decir, en los pulmones, por ello, consumir huevos ecológicos es fundamental para tu dieta. Además, potenciar los efectos antiinflamatorios de la vitamina D en tu salud.
La cúrcuma, uno de los poderosos alimentos antiinflamatorios
Este condimento es fundamental en una alimentación antiinflamatoria por diversos motivos. Uno de ellos es que mejora tus niveles de glutatión, el cual es uno de los antioxidantes más importantes y primordiales en tu organismo. Este tiene un papel importante en cuanto al control de los daños que pueden ocasionar los procesos inflamatorios.
Por otro lado, la cúrcuma, es rica en curcumina, el cual es un principio activo el cual tiene un poderoso efecto antiinflamatorio. Justamente es por la curcumina que a la cúrcuma se le conoce como el equivalente natural al ibuprofeno en los alimentos antiinflamatorios. Por ello, es muy útil para atacar dolores por artrosis en las rodillas por ejemplo. De manera que, la cúrcuma no debe faltar en tu alimentación.

¿Qué verduras son antiinflamatorias?
En una buena dieta no pueden faltar las verduras, las cuales aportan nutrientes y te ayudan a equilibrar tanto tus comidas, como tu organismo. En este caso, te enseño cuáles son esas verduras que debes incluir en tus alimentos antiinflamatorios:
El brócoli
Este vegetal siempre lo incluyen en las dietas saludables porque contiene sulforafano, el cual es una molécula antiinflamatoria. Esta molécula, es excelente para aliviar dolores articulares. También, es excelente para reducir la artritis reumatoide y los síntomas de esta.
El ajo
Este es un vegetal estrella en los alimentos antiinflamatorios gracias a sus propiedades para prevenir enfermedades. Es excelente para que reduzcas la presión arterial, te ayuda a prevenir enfermedades cardiacas y cardiovasculares. Además, es un gran aliado para disminuir las articulaciones hinchadas y combatir la retención de líquidos. Asimismo, reduce los riesgos de que padezcas osteoartritis.
El ajo contiene alicina, la cual es una sustancia de color amarillo que lo caracteriza. Además, de sus propiedades antiinflamatorias, también, tiene propiedades antibacterianas y antioxidantes por lo que mejora tu circulación sanguínea.
El tomate
Aunque el tomate en realidad en una fruta, se incluye entre los vegetales porque se reconoce mejor en esta categoría. Los tomates son ricos en licopeno, vitamina C y potasio. Asimismo, gracias a que es rico en antioxidantes, favorece disminuyendo la producción de citoquinas y prostaglandinas. Ambas son unas de las responsables de producir la inflamación en tu organismo.
A su vez, estas se encuentran relacionadas con enfermedades y varios tipos de cáncer como el de mama, próstata, colon, hígado y pulmón. Por ende, el consumo de tomate es ideal en tu dieta. Para lograr una mejor absorción del licopeno, se recomienda que utilices aceite de oliva extra virgen para su preparación.
Las espinacas un vegetal infaltable en los alimentos antiinflamatorios
Esta verdura es rica en antioxidantes, y te ayuda a reducir y combatir la inflamación y el dolor en tu cuerpo. Además, te ayuda a retrasar la progresión de enfermedades como la osteoartritis. Asimismo, esta es excelente para prevenir las enfermedades degenerativas ya que te ayudan a combatir los daños que causan los radicales libres en tu organismo.
Los vegetales de hoja verde son los más indicados para que incluyas en tu dieta gracias a las propiedades antiinflamatorias que estos poseen. Como la coliflor, las acelgas, las coles de Bruselas, kale entre otras.
¿Qué bebidas son antiinflamatorias?
Así como existen alimentos antiinflamatorios, lo mismo sucede si estos los combinas y realizas bebidas o batidos. Estos no solo cumplen la función de combatir y regular la inflamación en tu organismo, también, te proveen otros beneficios. Siendo así, te dejo las mejores bebidas antiinflamatorias que debes agregar a tu dieta:
Batido con alimentos antiinflamatorios para fortalecer tus ligamentos
Ingredientes
- 1 taza de zumo de naranjas.
- 1 cucharada de gelatina o grenetina sin sabor.
- 3 cucharadas de miel.
- 1 plátano maduro.
Preparación
Para empezar debes disolver la gelatina en agua, y luego agregas el zumo de naranja, el plátano maduro en trozos y las cucharadas de miel. Luego lo mezclas bien hasta que quede todo bien disuelto. Esta bebida puedes consumirla varios días en la semana.
La grenetina, es una sustancia similar a la gelatina que se le puede agregar a las comidas. Al igual que la gelatina, esta no tiene ni color ni sabor y es una sustancia que al mezclarla con agua se vuelve semisólida. Esta particularidad, le ofrece texturas a tus bebidas, batidos y comidas.
Té de manzanilla con jengibre antiinflamatorio
Ingredientes
- 2 ramas de manzanilla.
- 1 limón.
- 4 tazas de agua.
- 20 cm de jengibre.
- 1 cucharada de té verde.
Preparación
Empieza por hervir el agua para posteriormente agregar el jengibre picado y dejar hervir unos 30 minutos más. Luego, debes agregar la manzanilla y poco después apagar. Después debes agregar el té verde y luego de unos minutos debes cernir el té. Lo sirves junto con el zumo de un limón y queda listo para su consumo.
Jugo de jengibre con perejil
Ingredientes
- 1 trozo pequeño de jengibre
- 2 tazas de espinacas
- 1 pepino pequeño
- Un manojo de perejil
- 3 tallos de apio
- Una manzana verde
- 1 limón
Preparación
Empieza por cortar los ingredientes para agregarlos poco a poco a una licuadora. Debes batir bien la mezcla hasta que no queden grumos de los ingredientes. Luego lo sirves y lo consumes bien frio. Puedes consumirlo una vez al día por varias semanas. El jengibre y el perejil son dos ingredientes que controlan la inflamación en tu cuerpo, lo cual te puede ayudar con enfermedades como la artritis.
Bebida antioxidante y antiinflamatoria
Ingredientes
- ½ vaso de zumo de naranja.
- 1 taza de agua.
- 2 tazas pequeñas de piña cortada en cubos.
- 1 cucharada de miel.
- 3 cucharadas de avena.
- 1 cucharada de canela.
Preparación
Empieza por agregar en una licuadora la taza de agua, luego agregas la piña cortada en cubos, el zumo de naranja y las cucharadas de avena. Procedes a agregar, la canela y la miel para mezclar bien hasta que todo quede bien disuelto. Luego lo sirves y queda listo para consumir. Esta bebida es ideal para tomarla por la mañana en ayunas.
Smoothie de alimentos antiinflamatorios dorado
Ingredientes
- 1 taza de agua.
- 2 plátanos maduros.
- 1 cucharada de cúrcuma.
- Canela en polvo al gusto.
- Una taza de leche de almendras.
- 1 cucharada de panela.
Preparación
En una licuadora agrega la taza de agua, la leche de almendras con los dos plátanos maduros cortados. Luego agregas la canela, con la cúrcuma y la panela, posteriormente procedes a licuar hasta que quede una preparación homogénea. Después sirves y está listo para degustar.
Bebida de apio y limón antiinflamatoria
Ingredientes
- 2 taza de agua
- 8 ramas de apio
- 2 limones
Preparación
En una licuadora agregas el agua y la licuas junto con el apio. Después, deber cernir y separar la fibra del líquido para agregarle los zumos de los dos limones. Luego sirves y está listo para su consumo.
Jugo para combatir el dolor articular
Ingredientes
- 1 pepino.
- 2 tazas de piña cortada.
- 1 trozo de jengibre de unos 5 centímetros.
- ½ cucharada de cúrcuma.
- El zumo de un limón.
Preparación
En una licuadora agrega el pepino, la piña y el jengibre todo cortado en trozos, luego agregas la cucharada de cúrcuma junto con el zumo de limón. Después licuas todo muy bien y sirves para consumirlo de inmediato.

¿Que no comer en dieta antiinflamatoria?
Existen una serie de alimentos que no solo son dañinos para tu salud, también, favorecen la inflamación crónica en tu cuerpo. Pues este tipo de alimentos, aumentas tus niveles de azúcar en la sangre, aumentan el colesterol LDL o colesterol malo. Asimismo, contienen grasas trans o saturadas, que ponen en riesgo tu salud y te hacen más vulnerable a las enfermedades, sobrepeso y la obesidad. Por ello, debes evitar los siguientes alimentos en tu dieta:
- Las bebidas azucaradas, como los zumos y jugos industriales, los refrescos, las bebidas energéticas entre otras.
- Las comidas rápidas y preparadas, como las pizzas, las hamburguesas, los palitos de pescados, los Nuggets entre otros.
- Las harinas blancas y refinadas, como las pastas y el pan.
- La bollería industrial, como las galletas, los helados, los bollos entre otras.
- Los dulces, caramelos y golosinas.
- Alimentos que sean ricos en azucares y sus derivados.
- Las carnes rojas y procesadas, como la carne de vaca, cordero, las salchichas, los embutidos, los enlatados, entre otros.
- Los aceites vegetales refinados, como el de maíz, soja y girasol.
- Aperitivos y frituras, como las cortezas, patatas fritas, entre otros.
Ahora ya sabes porque es importante incluir los alimentos antiinflamatorios en tu dieta y como estos actúan y pueden favorecer tu salud. Ten presente que la dieta no se trata únicamente de consumir estos alimentos, sino de integrarlos a tus comidas de una manera saludable y equilibrada. Pues debes ver los alimentos antiinflamatorios, los suplementos y demás herramientas con un enfoque integral.
De esta forma, complementas tu alimentación y estilo de vida para favorecer tu salud y potenciar tu organismo. A pesar de que existen muchísimos alimentos antiinflamatorios, no olvides mejorar tus hábitos de vida.
Tener una buena gestión de las emociones, dormir bien, tener una buena hidratación, realizar ejercicio físico y reducir la exposición a toxinas. Estas son cosas básicas que puedes realizar para lograr mantener un equilibrio en tu salud, manteniendo un equilibrio inflamatorio en tu cuerpo.