¿Te ha pasado que no puedes parar de comer algún alimento? Bien sean chocolates, patatas fritas, bollería, cereales azucarados o pan ¿te resulta familiar? Aunque no lo creas, esto es un problema común, así que te comentaremos sobre la adicción a la comida y cómo superarla.
La adicción a la comida puede aparecer en cualquier momento de tu vida, sea desde niños, adolescentes o siendo un adulto, incluso puede aparecer durante la menopausia. Estos síntomas pueden aparecer sobre todo dependiendo de tus hábitos alimenticios.
Ciertos alimentos, como los que te mencionamos al inicio, tienen azúcares y demás ingredientes que los vuelven adictivos, y es que ¡no puedes parar de comerlos una vez que los has probado!
Cuáles son los síntomas de la adicción a la comida
Empecemos detectando los síntomas o señales que te indican que podrías estar sufriendo de la adicción a la comida. Para detectar esta adicción puedes fijarte si:
- Estás muy obsesionado/a por un tipo de alimento. Generalmente son el tipo de comida “basura” como la pizza, hamburguesas, dulces o postres. ¡Seguro que no te obsesionas por el brócoli o las lentejas!
- No tienes control y eres capaz de salir a buscar la comida a cualquier hora o pedir que te la lleven por delivery.
- Sentimiento de culpa después de comer ese alimento. Esto sucede cuando reconoces que no estás haciendo bien al comer demasiado de ese o esos alimentos.
- Consumo impulsivo. ¿Te das atracones de ese alimento? Digamos que te comes la tableta de chocolate completa, toda la bolsa de patatas fritas o incluso el yogur entero.
Esos serían los principales 4 signos para saber si tienes adicción a la comida, aunque también te puedes hacer una serie de preguntas como las siguientes:
- ¿Comes aunque no tengas hambre?
- ¿Le prestas mucha atención a la comida?
- ¿Esperas por estar a solas para comer placenteramente?
- ¿Intentas mejorar tus hábitos alimenticios pero no lo logras?
- ¿Es evidente que no puedes controlar tu adicción por la comida pero te dices que cuando quieras haces dieta?
- ¿Esta obsesión te causa infelicidad o problemas con tu familia o personas cercanas?
El que comas hasta sentirte muy lleno/a es uno de esos síntomas más obvios de que tienes una adicción a la comida. Esto puede ser de cuidado cuando comes tanto que luego te puedas sentir mal físicamente por llevar tu cuerpo al límite.

Origen de la adicción a la comida
Habiendo aclarado los síntomas más comunes que representan la adicción a la comida, es hora de que conozcas las causas por las que puede aparecer. Casi siempre tienen motivos distintos, así que veamos cuál de ellos puede ser el tuyo.
Inflamación constante en tu cuerpo
Está confirmado por estudios científicos que cuando tienes malos hábitos alimenticios tu cuerpo genera sustancias que viajan a través de él y causan inflamaciones.
Cuando suceden estas inflamaciones, una de las cosas más usuales es la resistencia a la leptina. La función natural y normal de esta hormona es inhibir tu hambre, pero cuando hay resistencia puedes seguir comiendo sin sentirte saciado/a.
Esto hará que tengas la sensación que no te sientes satisfecho/a después de comer, entonces va a causar que comas de una manera más compulsiva y en cantidades más grandes.
Presencia de hongos en tu microbiota intestinal
En tu intestino existe un hongo llamado candida albicans. Normalmente forma parte de tu microbiota –serie de microorganismos o bacterias en tu aparato digestivo– y tiene un papel importante en su equilibrio.
Sin embargo, cuando la candida tiene niveles muy altos, está asociada al impulso por comer alimentos dulces. ¡A la candida le encanta el dulce! Así que si hay una presencia alta de candida en tu intestino, te pedirá que sigas consumiendo este tipo de alimentos.
Una manera de tratar con la adicción a la comida y cómo superarla, es saber si tu adicción es causada por la cándida. Generalmente, está acompañada de síntomas como picores en la zona vaginal u órganos sexuales en hombres, cansancio, comezón en la piel o malestares estomacales como diarrea con heces muy pastosas.
Haber generado el hábito
Esta podría ser la causa más difícil de tratar, ya que es un patrón de comportamiento que has realizado durante un tiempo y has acostumbrado a tu cuerpo a ello.
Por ejemplo, si ya te has acostumbrado a comer galletas todas las noches antes de dormir, comer helado por las tardes o comer cereales azucarados a lo largo del día. De ser este el caso, entonces hay que empezar a trabajar desde el hábito.
Estos hábitos puedes solucionarlos bien sea sustituyendo los alimentos que no son saludables por otros o gestionando hasta reducir la frecuencia del hábito.
Adicción a la comida consecuencias
Es muy probable que te imagines cuáles son las consecuencias de la adicción a la comida. Dependiendo del origen o causa de la misma, esta condición puede producirte depresión a raíz de la sensación de tristeza o arrepentimiento después de comer demasiado.
Otra de las consecuencias sociales a la adicción a la comida dañina y sin control es el aumento de peso, obesidad o mayor riesgo a padecer de enfermedades cardiovasculares.
Hay personas que canalizan su ansiedad por medio de la adicción a la comida, ya que hay casos documentados en los que una persona puede levantarse de noche con una crisis de ansiedad y comer lo primero que encuentran.
¿Cómo vencer la adicción a la comida?
Tu respuesta a la adicción a la comida cómo superarla es básicamente empezar a cambiar tus hábitos alimenticios, pero la solución también se ve afectada por la causa de tu adicción.
Alimentos reales
Tener alimentos reales como base de tu alimentación es el primer paso para vencer la adicción a la comida. Con alimentos reales nos referimos a esos alimentos que estén lo menos manipulados por la industria alimentaria.
Cuando la industria los manipula –sobre todo el caso de alimentos procesados– suelen agregar sustancias como azúcares, aditivos, edulcorantes y demás sustancias que están relacionadas a que tu cuerpo tenga una mayor ansiedad por comer ese tipo de alimentos y genere más inflamación.
En el momento en que introduzcas alimentos reales y sin estos altos niveles de azúcares o sales, tu organismo va a empezar a liberarse de esas sustancias que te impulsan a comer. Con un par de semanas de haber hecho cambios en la base de tu alimentación el impulso de la adicción va a disminuir.

Trabaja para regenerar microbiota intestinal
Incluye de manera periódica alimentos que sean probióticos para que ayudes a regenerar tu microbiota intestinal. Otra opción son los suplementos probióticos de amplio espectro y buena calidad para que haya un buen equilibrio en la microbiota.
Esta sería también una forma de prevenir que los microorganismos que habitan en tu intestino se salgan de control y te causen malestares o más impulso por comer alimentos que son adictivos.
Cambios de hábitos
Seguramente estás pensando que ya has intentado esto y que no funciona. Veamos, no es necesario que cambies de hábitos de manera drástica, porque así será más difícil. Por ejemplo, si tienes el hábito de tomar chocolate con azúcar, puedes empezar tomando en menor cantidad y con más cacao que azúcar.
Si acostumbras a comer postres hechos de harinas y azúcar, prueba con cambiarlo por una pieza de fruta o un postre que tenga ingredientes más saludables. Puede ser uno que en lugar de harinas refinadas tenga harinas integrales.
De esta manera, vas a quitar poco a poco el impulso de comer estos alimentos industriales y a medida que vayas gestionando tus hábitos, vas a mejorar tu salud general.
Esperamos que esta información te haya servido como respuesta a tu búsqueda de adicción a la comida cómo superarla y que al ponerlos en práctica tu salud mejore. Si algo te controla, ya es una señal de que no es el mejor camino para una vida saludable. ¡Ánimo!