¿Sientes dolor en tus articulaciones? ¿Te duelen los codos, rodillas, dedos de las manos o de los pies? Estos podrían ser algunos de los síntomas que te pueden indicar que tienes el ácido úrico alto. Si esto es lo que te han dicho, necesitas saber qué es el ácido úrico y la enfermedad que ocasiona.
La manera de saber si tienes esta sustancia elevada en tu cuerpo es a través de una prueba. Pero como tratamiento, te piden que evites alimentos como carnes rojas porque elevan el ácido úrico. Sin embargo, esto solo es un parche para cubrir el problema, no es la solución a la enfermedad.
A continuación, te expondremos información relacionada a lo que es esta sustancia, para qué sirve y las causas de que su nivel aumente en la sangre. Asimismo, lo que puedes hacer para evitar que este nivel de ácido siga subiendo.
¿Qué es el ácido úrico?
Es una sustancia de desecho que tu organismo produce cuando descompone otras sustancias químicas conocidas por purinas. Tu cuerpo las produce por dos vías: se encuentra en las células de tu cuerpo y en los alimentos que comes.
Gran parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones, donde sale del cuerpo a través de la orina. Cuando los niveles de esta sustancia aumentan en tu sangre, se pueden formar unos cristales en tus articulaciones, lo cual se conoce como gota o hiperuricemia.
Esta gota es una enfermedad que se considera una artritis porque causa inflamación dolorosa alrededor de las articulaciones. Además, los altos niveles de ácido úrico pueden causar insuficiencia real o cálculos renales.
Sin embargo, debes tener cuidado de no reducir demasiado estos niveles porque se asocia con cierto deterioro en el organismo. Incluso puedes investigar en la red sobre los estudios que se están haciendo para determinar cómo el ácido úrico puede servir contra ciertas enfermedades.
Por otro lado, es menos común pero también puedes tener los niveles bajos, lo que suele producirse porque has sido diagnosticado con el síndrome de Fanconi, enfermedad de Wilson o tener una dieta baja en purinas.
Causas del ácido úrico alto
Hay ciertos alimentos que contienen altos niveles de purinas, como las anchoas, sardinas, hígado, embutidos, vísceras, pescados, lentejas y ciertas legumbres. Cuando consumes este tipo de alimentos, tu cuerpo digiere las purinas y se convierten en ácido úrico.
Incluso hay investigaciones que afirman que consumir mucha sal no favorece a la eliminación de ácido úrico. Lo mismo sucede con el consumo de alimentos ricos en azúcares como la sacarosa y fructosa.
Otras causas que influyen en la poca eliminación de ácido úrico en el cuerpo es tener sobrepeso, diabetes, beber muchas bebidas alcohólicas y algunos medicamentos diuréticos. En el caso de estos últimos, los medicamentos aumentan la producción de orina, los riñones eliminan más fluido y puede disminuir su capacidad de eliminar el ácido.
Con respecto a las bebidas alcohólicas, ocurre porque estas producen problemas en la metabolización hepática de este ácido y el alcohol se acumula y aumenta sus niveles.
Si sufres de ácido úrico alto, la alimentación es muy importante. ¡Ingresa ahora! y nuestros expertos en ayuno y nutrición te ayudarán a planificar una dieta especial para corregir esta condición.

Síntomas de ácido úrico alto
Puedes suponer que tienes el ácido úrico alto cuando tienes algunos síntomas que te mencionamos al inicio, como dolor e hinchazón en las articulaciones –sobre todo en el dedo gordo del pie, tobillos, dedos de las manos o la rodilla. Otros síntomas que puedes presentar son:
- Piel enrojecida y brillante alrededor de las articulaciones.
- Tener la piel caliente donde están las articulaciones.
Algunos síntomas presentes que están asociados con el cálculo renal son:
- Dolor abdominal agudo de un lado del cuerpo. A veces se presenta en la entrepierna.
- Sangre en la orina.
- Dolores de espalda.
- Ganas frecuentes de orinar.
- Orina con mal olor o turbia.
- Náusea y vómito.
Una de cada cinco personas puede tener el nivel de ácido úrico alto pero no presentan síntomas ni problemas relacionados. Si en cambio presentas algunos síntomas de los mencionados, es posible que tu médico pida que te hagas un examen y determinar si dicho nivel está alto.
¿Cómo bajar el nivel de ácido úrico?
Hay 3 puntos clave que puedes hacer para reducir estos niveles en tu sangre, como son la alimentación, hacer ejercicio físico y tomar jugos verdes.
Alimentación
La clave aquí es la alimentación saludable. Si además de tener el nivel de ácido úrico alto estás presentando síntomas, es necesario que dejes de consumir alimentos ricos en purinas como carnes rojas, vísceras, pescado azul y legumbres. Asimismo ciertas hortalizas y verduras como coliflor, champiñones y espinacas.
En cambio, aumenta tu consumo de alimentos de origen vegetal como las alcachofas, ya que por medio de ellos puedes ayudar a tu hígado –el gran filtro del organismo– a depurar estos ácidos y así no se acumulen en las articulaciones.
Ejercicio físico
Una vez más ves que el ejercicio físico está relacionado con la mejora de la salud. No obstante, ¿cuál ejercicio físico? Los ejercicios aeróbicos o cardiovasculares que puedes hacer al aire libre y respirar una buena calidad de oxigeno son fundamentales, bien sea salir a correr, andar en bicicleta, boxeo o cardio.
Otro tipo de ejercicio para complementar los anteriores es el ejercicio de fuerza. Donde activas los grandes grupos musculares y esto a su vez ayudará a que tu hígado elimine de mejor manera los ácidos en sangre.

Toma jugos verdes 1 día a la semana
Asigna un día a la semana para tomar jugos verdes, estas bebidas que contienen un 80% de vegetales y un 20% de frutas. Este día será un día de ayuno y en el que solo vas a ingerir estas bebidas. Te ayudará enormemente a alcalinizar tu cuerpo y a depurar sustancias dañinas.
Para tratar dolencias en las articulaciones puedes aplicar frío por 20 minutos unas 3 veces al día, esto ayudará a aliviar la hinchazón. Los masajes con aceites esenciales también pueden ayudar, pero estas dos opciones solo ayudarán a lidiar con los síntomas, no van a eliminar el origen de estas dolencias.
Guíate por los tres puntos vitales que te hemos mencionado para eliminar esos síntomas, con una sana alimentación, ejercicio físico a diario y hacer ayuno de jugos verdes será la clave para reducir el nivel de ácido úrico en tu cuerpo.