Actualmente, se ha vuelto muy común comparar ambos aceites y tratar de escoger uno de ellos. Pero en vista de que son grasas, ambos pueden ser buenos o malos. Por ende, no es tanto que preguntes si tienes que escoger aceite de oliva o aceite de coco, sino de indagar sobre su origen y calidad. Además de tomar en cuenta los beneficios que te ofrece el aceite de coco y aceite de oliva para la cara por ejemplo.
Se han realizado muchos estudios que han demostrado que cuando los aceites son extraídos a bajas temperaturas y sin muchos procesos de refinamiento, los aceites resultan de buena calidad. En cambio, si es un aceite de oliva o aceite de coco vs aceite de girasol que ha sido extraído con procesos muy refinados, ambas opciones serán malas.
La diferencia entre ambas extracciones, es que cuando se usan altas temperaturas, generalmente se emplean procesos de refinamiento. En ellos, se producen muchos “errores” que luego deben ser corregidos agregando aditivos para hacer un producto apto para consumo. Pero conteniendo sustancias que terminan siendo nocivas para la salud.
Beneficios del aceite de oliva
También llamado oro líquido, es esencial en la dieta mediterránea –una de las dietas más saludables que existen– y su uso para fines medicinales, estéticos y culinarios no es desconocido. Entre sus beneficios se encuentran:
Fortalece las defensas:
Esto sucede gracias a los antioxidantes que contiene y que ayudan a mantener un balance en el sistema inmunológico.
Combate la diabetes:
Regulan el nivel de glucosa en sangre porque tienen grasas buenas (siempre que el aceite sea de buena calidad).
Protege el cerebro:
Hay ciertos estudios que asocian el uso de este aceite con la mejora de la memoria y capacidad de aprendizaje.
Controla el colesterol:
El aceite de oliva virgen extra tiene alto contenido de ácido oleico y es beneficioso para el hígado y corazón.
Nutre la piel y el cabello:
Usado en cuidados estéticos gracias a que contiene vitamina E y K. Además, aceite de coco y aceite de oliva se puede mezclar para su uso en la cara.

Beneficios del aceite de coco
Su uso ha aumentado aunque ha tenido contradicciones entre estudios científicos y especialistas en la nutrición debido a que contienen grasas saturadas de cadena media. Sin embargo, en poblaciones asiáticas se han observado muchos beneficios de su uso, aunque más que todo cuando lo consumen al natural:
Ayuda a perder grasa abdominal:
Si se complementa con buenos hábitos alimenticios y actividad física.
Aumenta sensación de saciedad:
Este aceite genera cuerpos cetónicos que regulan el apetito.
Antibiótico natural:
Tiene un elevado contenido de ácido láurico que permite eliminar virus patógenos, hongos y bacterias del organismo.
Aceite de oliva o aceite de coco en la alimentación
Un estudio publicado por el diario del Colegio Americano de Cardiología comprobó que reemplazar ciertos productos como la mantequilla o la mayonesa por aceite de oliva. Pues este reduce los riesgos de padecer una enfermedad cardiovascular.
El aceite de oliva puede disminuir la inflamación que contribuye a este tipo de enfermedades gracias a los polifenoles que contiene. Además, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) contiene antioxidantes que se extraen usando procesos a bajas temperaturas (en frío).
Una de las diferencias que puedes encontrar entre el aceite de oliva y aceite de coco es el tipo de ácidos grasos que contienen:
- El aceite de oliva tiene ácidos grasos monoinsaturados, principalmente el oleico en un 75%.
- El aceite de coco tiene casi un 90% de grasas saturadas de cadena media.
Quienes abogan por el aceite de oliva en ocasiones pueden afirmar que el aceite de coco es dañino porque tiene grasas saturadas. Estando estas grasas asociadas a un factor de riesgo cardiovascular más elevado.
Sin embargo, diversos estudios recientes ponen en duda que las grasas saturadas sean las principales causantes de estas enfermedades. Aunque hay otros estudios que los contradicen.
En el caso del aceite de coco, su grasa saturada es de cadena media y tu cuerpo la puede metabolizar más rápido. Así que no está el gran riesgo de que se acumule en tu cuerpo.
Por consiguiente, si ambos aceites han sido extraídos en frío y sin procesos de refinamiento, serán de buena calidad y proporcionarán una calidad alimentaria muy alta. Sobre todo si los comparas con otros tipos de aceites como los aceites vegetales o refinados.
Cocinar con aceite de oliva o aceite de coco
Cuando preguntas si debes escoger aceite de oliva o aceite de coco para cocinar, el que mantiene mejor sus propiedades en la fritura (a unos 200ºC) es el aceite de oliva virgen extra.
Aunque el aceite de coco también mantiene buena parte de sus propiedades cuando lo usas a temperaturas altas. Es con el aceite de oliva obtienes mejores resultados.

Aceite de oliva o aceite de coco para la piel
A pesar de que el aceite de coco ha sido tendencia en los últimos años, no es recomendado que lo uses en todo tipo de piel y es preferible si se usa en piel joven y/o seca. Es un aceite ultra humectante, contiene vitamina E y también tiene propiedades antibacteriales y antihongos
El inconveniente que puede presentar es que puede tapar tus poros, así que debes aplicarlo sobre piel limpia. Es por esto que no debes usarlo sobre piel normal o con acné. ¡El aceite de coco también es bueno para el cabello!
Por otro lado, el aceite de oliva cuenta con antioxidantes, vitamina A y E, así que es recomendable para ti si tienes piel sensible o mixta. Este aceite es humectante y funciona para todo tipo de piel, además no corres el riesgo de que tape tus poros. Lo que quiere decir, que puedes utilizar tanto el aceite de coco y el aceite de oliva para la cara, además, hay personas que suelen mezclar ambos aceites para su uso.
Igualmente, puedes usarlo para limpiar tu piel, así que también puedes aplicarlo en tu piel luego de rasurarte.
¿Cuál es más saludable?
Anteriormente te mencionamos que los dos aceites pueden ser beneficiosos para tu salud debido a su composición y siempre que te asegures de que son de buena calidad. No obstante, la ciencia mantiene que el aceite de oliva virgen extra es más saludable que el de coco por las siguientes razones:
- El aceite de oliva forma parte de la dieta mediterránea.
- También el aceite de oliva virgen extra tiene más grasas buenas, como las monoinsaturadas y poliinsaturadas.
- El aceite de coco virgen tiene grasas saturadas y muchos recomiendan consumirlo en cantidades moderadas.
- También, el aceite de oliva es ideal para condimentar comidas o las ensaladas.
- El aceite de oliva mantiene mejor sus propiedades al cocinar a altas temperaturas.
Ahora que has leído sobre los dos aceites que tanta controversia presentan tanto en la alimentación como en su uso estético o medicinal, ya puedes decidirte por usar el aceite de oliva vs aceite de girasol o aceite de coco. Toma en cuenta que cualquiera de los dos puede ser dañino para tu salud si no es de buena calidad. Por ende, es ideal que evalues el aceite de coco vs aceite de oliva vs el aceite de girasol, de acuerdo a lo que vayas a utilizar cual es mejor para ti en algunos casos también se suelen mezclar.