Muchos comentan sobre la intolerancia al gluten y son pocos los que saben realmente qué es y qué causa en tu organismo. Es por ello, que primero te vamos a mencionar qué es el gluten y cuáles son los alimentos que lo contienen. Posteriormente, te vamos a describir los 5 signos y síntomas de intolerancia al gluten.
Más adelante, te explicaremos sobre esta afección. Una que está relacionada a la proteína que se encuentra frecuentemente en el trigo, el centeno, la cebada y la avena, aunque en esta última existen algunas excepciones.
¿De qué se trata la intolerancia al gluten?
Genéticamente hablando, existen personas predispuestas a sufrir de este trastorno, ya que científicamente no hay una causa descrita. No obstante, hay tres entidades que engloban dicha enfermedad, como lo son la enfermedad celíaca –también denominada celiaquía, la alergia al trigo y la sensibilidad no celíaca al gluten.
Dichas entidades están caracterizadas por una respuesta inadecuada del organismo a las proteínas presentes en el trigo y una mala absorción de nutrientes. Lo que ocasiona que se liberen anticuerpos que atacan al organismo y produciendo variedad de signos y síntomas.
Es importante recalcar que esta enfermedad no tiene preferencia por edad, sexo, ni raza, porque se puede presentar desde la niñez hasta la adultez. En el peor de los casos, sin ser diagnosticada.
Usualmente, muchas personas intolerantes al gluten no son diagnosticadas sino hasta que tienen una edad avanzada. Esto sucede porque aun padeciendo cualquiera de las tres formas de la intolerancia al gluten, los exámenes, biopsias y pruebas de alergia al trigo resultan negativos.
Sin embargo, cuando modifican sus hábitos alimenticios e inician una dieta libre de gluten los cambios son notables. Esta evidente mejoría es la que confirma el diagnóstico de dicha intolerancia.
Conoce los 5 signos de intolerancia al gluten
Lo más importante de conocer estos signos de intolerancia al gluten es que podrás identificarlos de manera rápida y eficaz. Lo que también ayudará a que la población en general conozca más de esta rara enfermedad.
En vista de que puede manifestarse de distintas formas, debes saber que una persona con intolerancia al gluten puede llevar una excelente calidad de vida si tiene una balanceada alimentación.
1. Síntomas y signos gastrointestinales
Los principales síntomas de la intolerancia al gluten son gastrointestinales. Una persona con intolerancia al gluten puede sentir náuseas, especialmente posterior al consumo de alimentos con gluten. Esto vendría siendo una señal importante para esta enfermedad.
Otro síntoma destacable es la diarrea, que en la mayoría de los casos se vuelve crónica. Pero también se puede presentar estreñimiento debido a una mala o deficiente absorción de nutrientes –una característica de esta afección.
La distensión abdominal o la acumulación de gases es otra afección muy frecuente en una persona con intolerancia al gluten. Lo que conlleva a dolores abdominales frecuentes y después de cada comida.
Si sufres de este trastorno y necesitas ayuda profesional ¡Entra ahora! Nuestros expertos en ayuno y nutrición, te planificarán una dieta personalizada para que puedas superar este trastorno y mejores tu estilo de vida.

2. Signos y síntomas de piel por la intolerancia al gluten
Igualmente son frecuentes los síntomas en la piel causados por este tipo de intolerancia, siendo así el caso de la denominada Dermatitis Herpetiforme.
Esta enfermedad es una entidad crónica que afecta sin importar la edad, siendo más habitual en hombres adultos y en mujeres durante la infancia. Algunos otros síntomas en la piel que se pueden presentar son:
- Soriasis.
- Uñas quebradizas.
- Frecuente caída del cabello, cejas y pestañas.
Todos los síntomas en la piel suelen ser descamativos y dan mucha comezón.
3. Fatiga y fibromialgia
Debido a que la presencia de gluten causa una deficiente absorción de nutrientes, el cuerpo trabaja el doble durante la digestión y debido a esta sobrecarga se produce la fatiga en la vida diaria.
Con respecto a la fibromialgia, es una afección que se caracteriza por dolores musculares intensos y continuos episodios de fatiga. Este síntoma es muy frecuente, pero mayormente se presenta en mujeres.
4. Dolor de cabeza y migraña por la intolerancia al gluten
Casi el 30% de las personas con enfermedad celíaca o alergia a la proteína del trigo padece dolores de cabeza o migraña, esto se debe a la disminución de la serotonina que se produce en el intestino y a la presencia de anticuerpos que atacan el organismo.
Según estudios realizados en Nueva York, el daño más pronunciado es a nivel intestinal, además, demuestran que las personas intolerantes al gluten son más propensas a sufrir de fuertes dolores de cabeza y episodios de migrañas más repetitivos.
5. Trastornos emocionales
Se ha relacionado la enfermedad celíaca y la alergia a la proteína de trigo con enfermedades psiquiátricas, en particular con trastornos depresivos. La depresión es uno de los más graves problemas en la actualidad, y también supone un gran reto para el diagnóstico de la intolerancia al gluten.
Los trastornos emocionales hacen que las personas se vuelvan introvertidas, sobre todo cuando se presenta en la adolescencia. Otros de los trastornos emocionales frecuentes son:
- Apatía.
- Irritabilidad.
- Tristeza.
- Ansiedad.
De igual forma, la enfermedad celíaca puede manifestarse con irregularidades menstruales, retraso en la pubertad, debilidades musculares, talla baja en los niños, desnutrición y anemia.

Por otro lado, en las mujeres en edad fértil puede presentarse infertilidad o incluso abortos, mientras que en la tercera edad se puede presentar con osteoporosis y –en el peor de los casos– esquizofrenia.
Aunque la intolerancia al gluten sea una enfermedad conocida en la actualidad, es cierto que el diagnostico mayormente es tardío, pero afortunadamente cada día hay más acceso a información sobre este trastorno y esto que puede ser de gran utilidad para todos.
Conocer todos estos signos de intolerancia representa una herramienta eficaz para reconocer claramente las características y las manifestaciones más relevantes de esta enfermedad. Ahora sabes que se clasifica en tres entidades distintas, además, podrás identificar fácilmente los alimentos en los que se encuentra el gluten.
Te hemos presentado los 5 signos y sintomas de intolerancia al gluten y si has estado marcando cada uno como una lista de “lo tengo”, la buena noticia es que posterior al diagnóstico hay un mundo lleno de opciones innovadoras. Existen numerosas recetas deliciosas, saludables y balanceadas, por lo que la enfermedad celíaca no debe representar la perdida de la tranquilidad, la paz, ni la felicidad.