La tiroides es una glándula importante para el control del metabolismo. Es por esta razón, que la mayoría de las personas sienten curiosidad sobre su funcionamiento y como activar la tiroides para ayudar a mejorar el metabolismo y prevenir las patologías asociadas a ella.
La tiroides no solo regula el metabolismo, sino que controla algunas hormonas que cumplen importantes funciones en el cuerpo. Por lo que tener la tiroides en buen estado es necesario, ya que si esta alta o baja el cuerpo va a presentar cambios que no son positivos y que puede afectar tu calidad de vida.
El trastorno tiroideo es muy común, más de lo que te imaginas. Por esto es necesario que tomes las medidas a tiempo para mejorar esta condición, así activar la tiroides.
¿Qué hace que se eleve la tiroides?
El cuerpo tiene una cantidad innumerable de células y estas tienen receptores para las hormonas tiroideas, imagina la magnitud de importancia que tiene para el cuerpo que esta glándula funcione como debe ser. Sé que para ti es importante saber cómo controlar tu peso y que hacer, es por ello, que activando la tiroides podrás mejorar esta función.
Es bueno que sepas que no todo el tiempo por tener valores normales de laboratorio, quiere decir que tu tiroides se encuentre controlada, ya que puede estar pasando esto. Pero por otro lado, estas presentando todos los síntomas propios del hipotiroidismo. Lo que puede estar pasando, es que se esté enmascarando pero de manera subclinica, por lo que estas presentando estos síntomas.
Te preguntarás ¿Cuáles son estos síntomas? El hipotiroidismo produce:
- Sueño.
- Cansancio.
- Fatiga.
- Dificultad para bajar de peso.
- Debilidad en los músculos.
- Presencia de frío.
- Perdida de pelo.
Si eres de esas personas que comes poco e igual subes de peso seguramente estas presentando esta patología.
En este sentido, es recomendable que vuelvas a hacer exámenes para ver como se encuentran los valores de TSH (Hormona estimulante de la tiroides) y T4 (tiroxina). Ya que si tus valores de TSH están dentro de lo normal, pero un poco alta o llegando al límite y tus niveles de T4 se encuentran dentro de lo esperado, pero un número bajo es posible que tengas hipotiroidismo subclinico.
Ya que conoces todo esto, ahora tienes que saber cuáles son las claves para controlar la tiroides y así mejorar tu calidad de vida.
5 claves para activar la tiroides
Ya sabes la importancia que tiene controlar los niveles tiroideos en el organismo por todas las funciones que cumplen. Entonces es necesario también tener claro que cosas debes hacer para lograr mantener estos niveles.
Por lo que debes prestar mucha atención a estas 5 claves para activar la tiroides que te ayudarán a controlar todos estos síntomas.
1.- Aumenta tu masa muscular
Como ya sabes, uno de los síntomas del hipotiroidismo es la fatiga y muchas de las personas que la padecen son sedentarias. Esta combinación hace que por mucho tiempo tu cuerpo vaya perdiendo masa muscular y acumulando grasa. Por lo que es recomendable mejorar tu masa muscular.
Además, como ya te he comentado las hormonas de la tiroides afectan a las células musculares, por lo que los nutrientes no son absorbidos como se debe por los músculos. Al final, es algo que no puedes evitar, ya que la hormona tiroidea se vuelve resistente y no deja que estos nutrientes entren en estas células.
Cuando esto ocurre la composición de tu cuerpo cambia después de tanto tiempo, el cuerpo acumula mayor cantidad de grasa y menos músculo por lo que el metabolismo se vuelve lento. Para cambiar esto deberás incluir en tu rutina hacer ejercicios de fuerza para que puedas ganar masa muscular.
La importancia de ganar músculo radica en que tendrás un balance entre la grasa y la masa muscular. Además, tampoco pienses que por hacer ejercicios de fuerza tendrás que desarrollar mucho tu cuerpo. Lo que requiere tu cuerpo es mejorar tu masa muscular y así lograrás que tu metabolismo se vuelva rápido.
2.- La hidratación y la alimentación
Beber agua es necesario para los procesos celulares del organismo, no es solo beber un poco, sino mucha agua. Por otro lado, debes beber agua que sea baja en flúor, ya que este mineral afecta el funcionamiento de la hormona tiroidea. Entonces cuando usas crema dental con alto contenido de flúor tampoco es bueno por lo que debe ser evitado lo más que puedas.
Con respecto a la alimentación, lo ideal es que minimices los carbohidratos refinados como las harinas, arroz blanco, pastas, azúcar, patatas, pan. Ya que este tipo de alimentos lo que hace es alterar tus hormonas, además de que no son beneficiosas para tu cuerpo.
Sin embargo, los carbohidratos integrales los puedes incluir en tu alimentación en cantidades moderadas. Aparte de esto, tu dieta tiene que estar complementada con verduras, hortalizas, grasas saludables y proteínas. Otra cosa importante es saber en qué momento del día comer estos carbohidratos. Por lo que te recomiendo lo hagas o en el desayuno o en el almuerzo.
En la última comida, trata de minimizar el consumo de estos carbohidratos integrales para mantener los niveles de glucemia para activar la tiroides. Ya que está demostrado que tener altos niveles de insulina influye en las células y produce inflamación. Las células se vuelven resistentes a las hormonas tiroideas y por consiguiente no tendrán un buen funcionamiento.
La alimentación es muy importante para el funcionamiento de tu tiroides. ¡Entra ahora! Y deja que nuestros expertos en ayuno y nutrición te planifiquen una dieta personalizada que se adapte a tus necesidades.

Aumenta la cantidad de proteína que consumes diariamente
La cantidad de proteína que le suministremos al cuerpo es necesaria para el funcionamiento de la tiroides, pero claro hay que buscar que sean proteínas de muy buena calidad. Las proteínas de origen animal contienen un aminoácido llamado L-tiroxina que es uno de los principales componentes para la formación de las hormonas tiroideas.
Conociendo todo esto, ya ves la importancia de realizar este tipo de cambios dentro de tu alimentación. Si sufres de hipotiroidismo, elimina de tu dieta los alimentos que contengan gluten, ya que contribuyen a la aparición de enfermedades autoinmunes. Al igual que deberás reducir el consumo de soja, aunque puedes usar soja fermentada como el miso o el tamari.
Con respecto a las verduras ¿Qué hacer?
Las verduras son muy necesarias dentro de un plan de alimentación. Pero presentando hipotiroidismo, hay que tener en clave que es lo que debes o no comer. Algunas verduras contienen compuestos llamados Isocianato que logran bloquear la enzima peróxidasa.
La enzima peróxidasa es la responsable de convertir la hormona t4 en una hormona t3, que es la que te conviene mantener activa. Por lo que mantener este equilibrio es primordial para que pueda realizarse la conversión de t4 a t3.
Ahora te hablaré sobre los alimentos bociogenos. A este tipo de alimentos se les dice así por las secreciones y presencia de vellos a nivel del bocio, además de la inflamación de la tiroides.
3.- elegir correctamente los suplementos
Los suplementos siempre serán necesarios en cualquier plan de alimentación. Sobre todo en las personas que tienen problemas tiroideos, por lo que debes estar al pendiente de la cantidad que utilices, por ejemplo el yodo y el selenio.
En el sistema inmune es de vital importancia la presencia del yodo. Por este motivo, también debe tener un control con otro mineral que es el selenio, ya que los dos influyen en la regulación de las hormonas tiroideas.
Ahora quizás no sabías que el sistema inmune tiene una ruta llamada Th1, que está relacionada con la eliminación de los metabolitos tóxicos que son producto de procesos celulares normales en el organismo. Por esta razón, también debe haber un equilibrio entre el yodo y el selenio para que esta ruta funcione adecuadamente.
El hierro es otro mineral que va a tener una gran importancia en la regulación de la tiroides. Ya que por ejemplo en mujeres el hierro baja debido a la menstruación y la pérdida de sangre en esos días. Por lo que muchas veces las hormonas tiroideas no cumplen su función como debe ser por la baja cantidad de hierro.
Esta es la razón por la que a las mujeres les recomiendo controlar sus niveles de hierro. Ya que muchas veces este es uno de los factores por los cuales presentan hipotiroidismo.
Por otro lado, otros suplementos que debes tomar en consideración para activar la tiroides son las vitaminas y entre estas vitaminas esta la vitamina A y D. La vitamina D es muy necesaria para todos los procesos del sistema inmune. Por lo que tu cuerpo utiliza mucho esta vitamina y debes suplementar esto para que no tengas una baja cantidad de ella en tu organismo.
Hay muchos alimentos en donde puedes conseguir la vitamina D, pero además de ello, esta vitamina la puedes obtener por medio de la luz del sol. A pesar de todo esto, si los niveles siguen muy bajos deberás utilizar suplementos de vitamina D.
No hay que dejar de lado el consumo de vitaminas del complejo B. Como es el caso de la vitamina B12, B6 y B3 que son requeridas para el buen funcionamiento de la tiroides. Tomando estos suplementos de minerales y vitaminas podrás mejorar tu tiroides y el sistema inmunológico del cuerpo.

4.- Debes controlar los niveles de estrés (cortisol)
Tienes que saber que el cortisol juego un papel determinante en los niveles de estrés que están presentes en el cuerpo. Esta hormona se produce en la glándula suprarrenal y es liberada en el cuerpo cuando hay procesos de estrés.
Teniendo en cuenta esta característica debes saber que el cortisol ayuda a aumentar los niveles de azúcar en sangre y suprime a su vez el sistema inmunológico. Con niveles altos de cortisol, hay un desequilibrio en el proceso de convertir T4 a T3. Entonces entra de nueva al terreno la enzima Deiodinasa, ya que con mucho estrés no puede hacer la conversión que te he mencionado.
En este caso la hormona T3 es estimulada por esta enzima para poder realizar funciones de regulación del metabolismo, la termogénesis y algunos procesos celulares con respecto a la energía. Por lo que en personas con hipotiroidismo es necesario que puedan controlar sus niveles de estrés para mejorar el funcionamiento de la tiroides.
5.- regula tu salud intestinal
Para lograr activar la tiroides es buena idea mejorar la digestión, ya que es necesario tener un buen control intestinal para ver cómo están las bacterias que se encuentran en esta parte. Está comprobado que las personas con problemas de hipotiroidismo tienen una alteración en la microbiota intestinal.
Es algo más normal de lo que te imaginas, alrededor de un 80% de las personas con hipotiroidismo presentan estos problemas, por lo que las bacterias en el intestino son perjudiciales para que la tiroides funcione adecuadamente.
Por lo que te recomiendo llevar una excelente salud a nivel digestivo para poder regular o mantener un control sobre estas bacterias intestinales que tantos problemas causan no solamente a nivel de la tiroides, sino en todos los procesos hormonales.
También puedes realizar exámenes de laboratorio de heces para conocer que está pasando en el intestino y la cantidad de bacterias que están presentes en ese momento, si se encuentra en equilibrio o si por el contrario debes mejorar esta parte de tu organismo.
Como puedes ver con estas 5 claves para activar la tiroides, puedes mejorar en gran medida la salud de tu tiroides, puedes seguir tomando tus medicamentos para regular esta hormona, pero además de ello, prueba realizar cada uno de estos pasos y te aseguro que elevaras el funcionamiento de tu tiroides.