¿Sabías que el hígado cumple cerca de 500 funciones diferentes en el organismo? ¡Así es! Este órgano que pertenece al sistema digestivo es uno de los principales motores del cuerpo. Por ende, cuando se enferma existe repercusión en toda la economía orgánica. ¡Conoce las 10 señales de un hígado enfermo a continuación!
Seguro que has escuchado hablar de que el hígado es el filtro del cuerpo humano, y es verdad, él se encarga de metabolizar todas las toxinas para eliminarlas del torrente sanguíneo. Pero además de ello, se encarga de producir glucosa, diversas hormonas, la bilis y conjugar la bilirrubina.
Es considerado un órgano diana en el cuerpo, su preservación es vital. Y cuando enferma nuestro organismo poco a poco va resintiendo la deficiencia de sus funciones. ¿Sabes cómo reconocerlo? Es cuestión de prestar atención a los síntomas.

Para corregir o evitar problemas mayores en tu hígado ¡Entra aquí ahora! y sigue un plan con verdaderos profesionales.
¿El hígado es un órgano vital?
El hígado es un órgano que ocupa el mayor porcentaje del hipocondrio derecho que es esta porción superior derecha del abdomen. Ahí se encuentra recubriendo un reservorio más pequeño conocido como vesícula biliar. Juntos se encargan de secretar los jugos biliares al duodeno para absorber y metabolizar todos los nutrientes de los alimentos.
Pero además, el hígado recibe toda la sangre del organismo y la filtra para depurarla de toxinas. Las enfermedades más comunes del hígado son la hepatitis que puede ser una inflamación bacteriana o viral y la cirrosis hepática. Cuando el hígado empieza a deteriorarse, sus capacidades se enlentecen e incluso puede que dejen de realizarse y el cuerpo deba compensar a través de otros órganos.
10 señales de un hígado enfermo
Con los siguientes 10 signos seremos capaces de reconocer cuando nuestro hígado está fallando.
Cansancio
El cansancio es uno de los síntomas más resaltantes de la enfermedad del hígado. Este se debe a que el órgano es incapaz de depurar correctamente la sangre y esta se llena de toxinas, elementos que intoxican lentamente el cuerpo y restan energía al organismo.
Es uno de los síntomas que se presenta cuando la hepatitis o la cirrosis está avanzada, la persona se siente débil, fatigado y somnoliento.
Ascitis
La ascitis es un signo que indica el deterioro de las funciones hepáticas, y se expresa como la acumulación de líquido en la cavidad peritoneal. Que es esta porción virtual que recubre los órganos abdominales.
Como la cirrosis causa hipertensión portal (aumento de la presión venosa), esta se expresa con extravasación de líquido hacia esta porción anatómica. Acumulando una gran cantidad de líquido que distiende el abdomen.
Circulación colateral
La circulación colateral es clásica de la cirrosis hepática. En este signo podemos ver el aumento de volumen de los vasos sanguíneos que recubren el abdomen. Incluso hay un signo llamado “cabeza de medusa” que es famoso en la medicina porque los vasos se engrosan tanto alrededor el abdomen que parecen las serpientes de la mítica gorgona.
La circulación colateral ocurre por la obstrucción de la vena porta. Como el camino de retorno venoso esta truncado, la sangre busca vías alternas para regresar al corazón y utiliza las venas colaterales para ello.
Sangrado digestivo
El aumento de presión secundario a la hipertensión portal ocasiona la erosión de varices en los órganos digestivos, ya sea el esófago, el estomago o los intestinos. Por lo cual, hay un sangramiento activo que puede presentarse en las heces o en el vomito.
Encefalopatía
Esta es quizá una de las señales más alarmantes de la enfermedad hepática, también es una de las expresiones más complejas. La persona con encefalopatía hepática puede estar confundida, estuporosa y muy desorientada. Esto es consecuencia del detenimiento de las funciones de filtrado del hígado, lo que ocasiona que las toxinas viajen en la sangre hasta el sistema nervioso central e intoxiquen el cerebro.
Ictericia
La ictericia es el color amarillento que adoptan la piel, la esclera -que es la parte blanca del ojo- y las mucosas tras la elevación de la bilirrubina. La bilirrubina es conjugada o metabolizada en el hígado para ser desechada en el duodeno y eliminada del cuerpo, cuando existe una obstrucción o falla en el hígado esto no se realiza y los niveles de bilirrubina ascienden en sangre y confieren este color amarillento a las personas.
Moretones
El hígado forma proteínas que ayudan en la producción de elementos sanguíneos necesarios para la coagulación, cuando está enfermo es normal ver manchas violáceas en distintas zonas del cuerpo y casi por cualquier roce, como consecuencia de la extravasación de pequeñas hemorragias capilares.
Eritema palmar
El eritema palmar es el enrojecimiento de las palmas de las manos, una coloración rubicunda y puntiforme que también se asocia a la escasa producción de proteínas de coagulación.
Ginecomastia
Se ha encontrado aumento de las glándulas mamarias en hombres que poseen enfermedades hepáticas como la cirrosis, esto es conocido como ginecomastia, y es consecuencia del aumento de estrógeno en el torrente sanguíneo. Algunos estudios apuntan a que se debe a la ausencia de proteínas que metabolicen estas hormonas femeninas.
Dolor abdominal
Es sumamente normal que si posees una inflamación en el hígado sientas dolor abdominal, ya que este órgano se distiende y es capaz de romper una capsula que lo rodea y protege llamada capsula de Glisson.
¿Has presentando alguno de estos signos? ¡Entonces es momento de ir al médico! La enfermedad hepática se puede detener y controlar si se diagnostica a tiempo. Del mismo modo un cambio de vida saludable es todo lo necesario para evitar sufrir de cualquier enfermedad del hígado.

¿Qué hacer para cuidar mi hígado?
- Evita la ingesta de grasas trans.
- Evita la ingesta de alcohol.
- Realizas actividad física regularmente.
- Lleva una dieta más saludable.
- Evita el estrés.
- Ten cuidado con los medicamentos o productos químicos que ingieras y puedan intoxicar tu hígado.
Con estos simples cambios estarás protegiendo a tu hígado de daños y a tu cuerpo de su deficiencia. Siempre hay que estar atento a las señales para saber si un hígado está enfermo ¡Toma el control y lleva un estilo de vida saludable!