El tema del ayuno intermitente y la diabetes es un poco controversial. Pues existen tantos estudios que lo validan como estudios que sugieren optar por otras prácticas como la restricción calórica. Personalmente creo que es una cuestión de riesgo beneficio (como en muchas otras técnicas terapéuticas) y de un buen control médico.
Cuando hablamos de riesgo beneficio es como poner encima de la mesa todo lo que ofrece el ayuno. Todo lo bueno y positivo, y compararlo con los efectos colaterales que pueda desarrollar en algunas personas. Entonces así podemos ser un poco más objetivos en cuanto a practicarlo o no.
¿Por qué debo suponer que es una cuestión de riesgo/beneficio?
La diabetes es un trastorno metabólico que puede causar graves estados de hiperglucemia o hipoglucemia, llevando en ambos casos al cuerpo a un estado de estrés celular.
Cuando optamos por reducir calorías con una dieta estamos quizá solo reduciendo nuestro aporte de carbohidratos. Pero cuando realizamos ayunos estamos trabajando muchos otros aspectos que pueden contrarrestar el curso de la enfermedad.

En esta oportunidad vamos a discutir algunas opiniones, premisas y sugerencias realizadas por los estudios publicados por Diabetes Daily, Cell Metabolism, La Universidad de California en San Diego y El Intermountain Medical Center Heart Institute, de Salt Lake City en Utah, Estados Unidos. ¡Vamos a ello!
¿Qué es la diabetes y cuáles son sus tipos?
Vamos a hacer un pequeño repaso para comprender mejor los beneficios que el ayuno confiere a los pacientes con diabetes.
La diabetes es una enfermedad endocrina metabólica que supone una escasa producción de insulina o una resistencia a sus funciones. La insulina es una hormona que es producida por el páncreas y que se encarga de transportar la glucosa al interior de las células.
Existe la diabetes tipo 1 que es más frecuente en jóvenes y es la ocasionada por una deficiente producción de insulina por parte de las células betas del páncreas. Esto quiere decir que no hay suficiente insulina para la cantidad de glucosa en sangre.
Mientras que la diabetes tipo 2, es ocasionada por una insensibilidad a la insulina. El páncreas produce la cantidad correcta y demandada. Pero las células del cuerpo tienen unos receptores que no captan adecuadamente la molécula de insulina. Y por ende no pueden introducir la glucosa a su núcleo.
Teóricamente se conocen la diabetes tipo 1 como diabetes de jóvenes y niños, y la diabetes tipo 2 como diabetes de adultos.
Pero te preguntarás siempre que te digo que puedes revertir tu diabetes tipo dos en:
¿Cómo beneficia el ayuno intermitente a los pacientes con diabetes?
El ayuno ofrece muchos beneficios al cuerpo, desde reducción del peso hasta regeneración celular. Y gracias a muchos estudios se ha logrado evidenciar el impacto positivo que otorga al metabolismo.
Para empezar, cuando espaciamos nuestros periodos de ingesta, que es lo que se hace con el ayuno, estamos permitiendo que disminuyan los niveles de glucosa en sangre. Y se activen otros mecanismos compensadores para obtener energía.
Si los niveles de glucosa disminuyen en la sangre la producción de insulina es más limitada, lo que produce muchos beneficios. Pero uno de los más importantes es que evita que las células se saturen y sus receptores se vuelvan insensibles a ella. Entonces el ayuno intermitente evita la resistencia a la insulina, que es la causante número 1 de la diabetes tipo 2.
Asimismo, el ayuno intermitente activa la flexibilidad metabólica que le permite al cuerpo quemar grasas para reponer la energía faltante. Esto es excelente porque disminuye los niveles de colesterol y baja el peso corporal. Y como sabemos el sobrepeso es uno de los precursores también de la diabetes tipo 2.
Pero además, un estudio realizado en roedores demostró que la autofagia que se activa a través del ayuno intermitente. Y que es uno de los beneficios más famosos y aclamados del proceso. Permite que los islotes pancreáticos, lugar donde se produce la insulina, se regeneren y sean capaz de producir mayor cantidad, algo que está afectado en la diabetes tipo 1.
Cómo vemos todo esto son eventos naturales que ocurren gracias al ayuno. Que permiten que en el tiempo los pacientes con diabetes mantengan niveles más estables de glucosa en sangre y que se revierta todo el deterioro que puede suponer la resistencia a la insulina.

¿Entonces cualquier paciente con diabetes puede practicar ayuno intermitente?
Únicamente si padeces de diabetes tipo 2. Bajo supervisión médica cualquier paciente con diabetes mellitus puede realizar planes de ayuno intermitente.
Antes de empezar a practicar el ayuno el paciente debe acudir a consulta con su médico de confianza para estudiar los valores de glucosa e insulina en sangre. Solo así estará convencido de poder practicar ayuno de forma segura y saludable.
Sabemos que el ayuno tiene sus excepciones en cada persona y sobre todo en algunas enfermedades. Por ejemplo para aquellos que son hipoglucémicos (es decir, que les bajan los niveles de glucosa de forma muy rápida) y para quienes padecen de diabetes tipo 1. Por eso es tan importante consultar con el médico antes de empezarlo.
En los pacientes diabéticos es muy importante vigilar la medicación hipoglucemiante y las insulinas administradas. Se debe llevar un chequeo constante especialmente en el caso de aquellos que usen insulina de acción prolongada, en los cuales suele reducirse la dosis en un 30 o 50%.
Aunque ha sido demostrado que muchas son las personas que padecen de diabetes que al practicar el ayuno intermitente, han dejado atrás las medicinas. Y se han adaptado a un estilo de vida que mantiene totalmente balanceados sus niveles de glucosa.
Entonces ¿Cuáles son los planes de ayuno ideales para pacientes con diabetes?
Los más recomendables son los planes de 12 y 16 horas ya que son planes seguros y sin mucha exigencia metabólica. Fuera de este p eriodo igual se recomienda una correcta hidratación ya sea con agua u otras fuentes como infusiones o café.
Tanto el plan de 12 horas como el de 16 son suficientes para activar todos los beneficios del ayuno intermitente.
No obstante, existe otra forma segura de hacerlo. Muchas personas prefieren realizar el ayuno 2 o 3 veces por semana, es también una opción válida y beneficiosa.
Recomendaciones para los ayunantes con diabetes
- Consultar a su médico.
- Chequear constantemente los niveles de glucosa.
- Mantenerse hidratado.
- Planificar sus horarios de ayuno o sus planes.
Bien, es posible obtener todas las bondades del ayuno aún si se padece de diabetes. No tienes que preocuparte. Solo está atento a las recomendaciones y sugerencias de tu médico y no habrá ningún problema.
¡Ayunízate y combate la diabetes!