¿Alguna vez te has preguntado cuales son los beneficios digestivos de ayunar? El descanso digestivo es muy necesario, y de él, se obtienen diversos beneficios. Es una forma de reiniciar el tránsito intestinal, la microbiota comensal y la absorción de los nutrientes, ¿pero sabes cómo sucede? ¡Vamos a hablarlo a continuación! Conoce más acerca del ayuno intermitente.
Cuando ayunamos durante unas horas o durante unos días, nuestro cuerpo sufre cambios. Cambios a nivel fisiológico y celular, pero también a nivel sistémico y orgánico. Entre esos cambios podemos mencionar el reposo o descanso digestivo que sufre la mucosa intestinal y todos los órganos que componen el sistema digestivo: estómago, intestinos, hígado, vesícula y páncreas.
¿Mejor la producción enzimática? ¿Se asimilan mejor los alimentos? ¿Se regenera la mucosa intestinal? ¿Recambia la microbiota intestinal? ¿Todas las anteriores? Sí, con solo abstenerse de las comidas durante un breve periodo podemos lograr grandes y positivos cambios en nuestro sistema.

¿Qué es el descanso digestivo?
Descanso digestivo se puede comprender desde dos enfoques. El primero, como sinónimo de ayuno, al ayunar y evitar la ingesta de alimentos durante un tiempo determinado, estamos realizando un descanso digestivo al no aportar comidas a nuestro sistema digestivo. El segundo, es propiamente el descanso o reposo del sistema digestivo. Es decir, darle la oportunidad al estomago e intestino de por un periodo no asimilar, absorber y desechar elementos.
El sistema digestivo es uno de los sistemas que más trabaja en nuestro cuerpo. Más hoy día con el patrón de alimentación excesivo al que el mundo está acostumbrado. Por ello, otorgarle un break esporádico es una forma saludable de repotenciar su función.
¿Con qué plan de ayuno consigo obtener descanso digestivo?
Se estima que ayuno es el periodo superior a 12 horas sin ingesta de alimento. Porque es un tiempo, en el cual, empiezan a descender los niveles de glucosa aportados por los alimentos y se empiezan a utilizar y movilizar las reservas celulares.
Cualquier plan que supere las 12 horas cumple como descanso digestivo. Debido a que durante ese número determinado de horas, la energía que se le está aportando al cuerpo es interna, es generada por el mismo organismo y no necesita de la ayuda de los órganos digestivos. Entonces, encontramos los planes de 14/10, 16/8, 18/6 y finalmente el plan de 20/4, todos ellos pertenecen al término “ayuno intermitente” cualquier ayuno que sobrepase las 24 horas se cataloga «ayuno prolongado».
A través de los ayunos prolongados, se obtienen mejores beneficios, porque mientras más tiempo el cuerpo se encuentra en autofagia, mayor recambio celular hay. Mejor regeneración de tejidos y mayor utilización de elementos celulares de desecho que terminan dejando solo células de calidad.

¿Cuáles son los beneficios?
- Evita el estreñimiento.
- Acelera el tránsito intestinal.
- Recambia la flora bacteriana intestinal.
- Da descanso a la producción de jugos gástricos.
- Ofrece reposo a la producción enzimática del páncreas.
- El hígado también descansa de la metabolización de las grasas.
- Al reanudar la ingesta la asimilación de los nutrientes será más eficaz.
- Se regula la producción de grelina (hormona del hambre).
- Cambia la dependencia hacia los alimentos.
- Se estabiliza el índice glucémico.
Como verás, un sinfín de situaciones se evitan, otras funciones se potencian y unas simplemente tienen lugar gracias al ayuno. Por eso, es indispensable ofrecer este periodo de descanso al sistema digestivo y al cuerpo entero. Es un cambio local, pero que tiene un impacto global.
¿Qué puedo ingerir durante el ayuno para no romper con el descanso?
Una pregunta muy frecuente entre los ayunantes es ¿qué poder comer durante los periodos de ayuno para calmar la ansiedad? Yo siempre recomiendo ingestas líquidas, bajas en calorías, por ejemplo:
- Abundante agua.
- Infusiones o té.
- Café sin azúcar.
- Leche de origen vegetal.
- Caldo de verduras colado.
- Zumo de frutas colados.
- Caldo de hueso.
En el caso de ayunos prolongados que superen las 24 horas, es importante adicionar minerales como agua con sal de Himalaya, y vitaminas para evitar la desnutrición o desequilibrio hidroelectrolítico.
Como verás, el ayuno intermitente es un descanso digestivo ideal para reforzar el funcionamiento correcto de nuestro cuerpo y de nuestro metabolismo. Es sencillo de realizar y otorga grandes beneficios. ¿Qué esperas? ¡Ayunízate!