El ayuno intermitente genera resultados excelentes alcanzando un bienestar general. Es una herramienta terapéutica que desintoxica el organismo y permite una puesta a punto de los órganos del cuerpo.
Además, previene y favorece la curación de numerosas enfermedades.
El ayuno, llamado el “mayor agente curativo natural conocido”, cura eliminando la fuente de la dolencia.
Es decir, al permitir el reposo de los órganos del cuerpo y destinar su energía a la desintoxicación purifica el torrente sanguíneo.
En otras palabras: elimina los elementos nocivos del sistema. Al no recibir alimentos, el organismo deja de “alimentar la enfermedad”.
El ayuno intermitente sana la mayoría de dolencias funcionales: afecciones dermatológicas y digestivas, alergias, asma, etc.
Alcanzar el bienestar con el ayuno intermitente
Los resultados del ayuno intermitente son incalculables, por ejemplo es efectivo también en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Además, es muy recomendable en las llamadas enfermedades degenerativas crónicas, aquellas debidas a los malos hábitos en nuestro modo de vida.
La práctica del ayuno intermitente restaura el estado de equilibrio de nuestro cuerpo. Brindando resultados y regalando un bienestar sin iguales.
En conclusión permite el rejuvenecimiento celular, acabando con tumores y depósitos sobrantes y reequilibrando el tracto intestinal.
Con el cese de la ingestión de comida, llegan los resultados, estas disfunciones se someten a los mecanismos internos de curación que el organismo pone en marcha automáticamente.
El cuerpo es muy sabio y, con el ayuno, le ponemos en las condiciones ideales para que despliegue todo su potencial sanador.
Esta práctica, además, tiene el beneficio de acortar los tiempos de recuperación.
Diferencia de los métodos tradicionales como los fármacos o las intervenciones quirúrgicas, que acarrean daños colaterales debido a su invasividad.
Hay que puntualizar que el proceso curativo no suele tener lugar hasta después de haber llevado a cabo el ayuno.
Sus efectos dependen de cada persona y de la dolencia y su gravedad.
Vida saludable y Bienestar
Las enfermedades que el ayuno puede tratar son:
- Cardiovasculares: cardiopatías, hipertensión arterial, cefalea.
- Digestivas: estreñimiento, dispepsias, patologías de colon, hepatopatías, enfermedad de Crohn, úlceras, inflamaciones.
- Sobrealimentación: fomenta el aprendizaje y el cambio de hábitos a largo plazo.
- Locomotrices: artrosis, artritis, fibromialgias, tendinopatías.
- Respiratorias: alergias respiratorias, asma, bronquitis crónica, sinusitis crónica, rinitis alérgica, apnea de sueño, síndromes pos-inflamatorios.
- Dermatológicas: alergias, psoriasis, eczemas, acné.
- Psicosomáticas: depresiones leves, estrés, decaimiento, nerviosismo, hiperactividad, trastornos del sueño.
- Metabólicas: sobrepeso abdominal, hipertensión arterial, dislipemia, diabetes tipo 2.
- Adicciones: tabaquismo, alcoholismo, y otras drogodependencias.
Si sufres de alguna enfermedad recurrente o crónica no dudes en realizar una consulta con nuestros expertos en ayuno, salud, y nutrición.