El corazón es un órgano diana, es decir, es vital para el funcionamiento del organismo y sus enfermedades suelen tener repercusiones sistémicas. Obviamente, esto es algo malo, pero también tiene algo positivo y es que nos da muchísimas señales a tiempo para poder identificar que algo anda mal. ¿Sabes cuáles son síntomas de que el corazón está fallando? ¡Vamos a enumerarlas a continuación!
El cuerpo habla sin palabras, entenderlo es cuestión de prestar atención. La mayoría de las enfermedades cardíacas suelen ser consecuencia de malos hábitos de vida, ya sea por una alimentación poco saludable, por el sedentarismo o por culpa de vicios como el alcohol o el tabaco. Pero no hay de qué preocuparse, cuando sientas alguno de los signos a continuación puedes avisar a tu médico.

10 señales de advertencias de que tu corazón no está funcionando bien
Antes de empezar, es bueno aclarar que no todos los síntomas de que el corazón está fallando se presentan en todas las personas. Existen muchos factores que influyen, por ejemplo la edad, el género y el tipo de condición que esté atravesando nuestro sistema cardiovascular. No obstante, las señales más frecuentes que reportan los pacientes son las siguientes:
Dolor que se extiende al brazo
El dolor en el brazo izquierdo, mandíbula y zona dorsal es característico del infarto agudo del miocardio. Pero también está presente en situaciones en la que los vasos del corazón están obstruidos por placas de ateroma y la presión que ejerce la sangre al pasar por ellas es mayor. Esta presión suele afectar nervios de la medula espinal y los nervios irradian el dolor hacia los miembros superiores.
Los hombres por lo general, presentan dolor en el brazo izquierdo y en los hombros. Mientras que las mujeres lo presentan más comúnmente en epigastrio, es decir, la porción más alta del abdomen y en la espalda a nivel dorsal. A cierta edad, este dolor suele ser llamativo, más cuando la persona tiene algunos factores de riesgos para enfermedad cardíaca.
2. tos que no se quita
La tos frecuente sin ninguna causa aparente, también es un signo de alarma para enfermedad cardíaca. Más aún cuando es productiva y genera un esputo de color salmón o rosado con un poco de espuma, porque esto suele ser indicativo de insuficiencia cardíaca con afectación pulmonar. La tos suele incrementar por las noches y generalmente cuando el paciente se recuesta.
La insuficiencia cardíaca no significa que el corazón deja de latir en efecto. Sino que su esfuerzo se ve doblado para poder llevar sangre oxigenada a toda la economía corporal. Cuando sus esfuerzos se ven sobresaturados el corazón empieza a ser deficiente y la sangre comienza a estancarse.
3. piernas, tobillos y pies hinchados
Otro signo frecuente de insuficiencia cardíaca es el edema periférico el cual se caracteriza por piernas, tobillos y pies hinchados. La congestión del corazón derecho es tan grande que la sangre se estanca y aumenta la presión hidrostática en los vasos. Esto es lo que ocasiona que se acumule líquido en la parte inferior del cuerpo cuando la sangre intenta retornar hacia el corazón.
4. Nauseas y pérdida de apetito
Cuando hay enfermedad coronaria muchas veces la retención liquida a nivel abdominal sucede, y esta presión puede afectar al hígado y sus funciones. Haciendo que haya un retraso del proceso de digestión y que por consecuencia no se posea apetito.
Asimismo, la enfermedad coronaria ocasiona reflejos vagales y uno de ellos es la presencia de nauseas y vómitos. Algo que podemos apreciar justo antes de un ataque cardíaco.
5. Niveles extremos de ansiedad
La ansiedad suele ser una de las detonantes de la enfermedad cardíaca, de hecho la AHA o sociedad americana del corazón publicó un estudio, donde afirmaban que las personas que sufren de ansiedad son más propensas a sufrir del corazón, esto se debe a que la ansiedad libera una carga hormonal capaz de aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
6. Mareo y síncope
Cuando el corazón no funciona correctamente, es difícil que la perfusión tisular -la correcta irrigación de la sangre a los órganos- se realice eficientemente, por lo cual, puede haber déficit de oxigeno a nivel del sistema nervioso central lo que condiciona la aparición de síncopes o desmayo como se conoce popularmente.
El síncope cardíaco es una afectación grave que debe sospecharse en todo adulto con factores de riesgos cardíacos cuando se sufre una crisis de falta de consciencia.
7. Piel pálida o cianótica
La coloración de la piel también es una señal de la mala o buena perfusión, por lo general, una piel pálida o azulada, lo que se conoce como cianosis, acompañada además de frialdad nos habla de la presencia de insuficiencia cardíaca o shoch cardiogénico, ambas condiciones pueden ser letales para la vida.
8. Erupciones en la piel o manchas inusuales
En la piel, también podemos conseguir algunos signos de enfermedad cardíaca, por ejemplo, unos estudios realizados por la sociedad de inmunología y el colegio americano del corazón, afirman que las personas que poseen eccemas y herpes zoster, tienen mayor probabilidad de desarrollar una enfermedad cardíaca que personas sin antecedentes.
9. Fatiga crónica
Un signo habitual de la enfermedad coronaria es el cansancio o fatiga ante el mínimo esfuerzo, es algo que vemos presente en los pacientes con ateroesclerosis, hipertensión e insuficiencia cardíaca. Esto se debe a la imposibilidad del corazón de bombear la suficiente sangre a la periferia, resultando en falta de oxigeno y energía.
10. Incremento de la transpiración
La sudoración excesiva o diaforesis también es una señal de que el corazón no está trabajando correctamente, los pacientes con enfermedad cardíaca suelen despertarse por la noche sudados e incluso transpirar lo suficiente como para llegar a empapar las sábanas. Es un signo más frecuente en mujeres, sin embargo, también algunos hombres lo han referido.
Ya sabemos que el ayuno es muy efectivo para cuidar los órganos y en especial el corazón. ¡Entra ahora! y se parte de nuestra comunidad, con la asesoría de expertos en el área.

¿Qué haces en caso de presentar señales de que tu corazón está fallando?
Lo primordial es visitar a tu médico, él sabrá diagnosticar correctamente tu condición e identificar los síntomas de que el corazón está fallando. Además de requerir tratamiento tendrás un abordaje oportuno y precoz.
Pero además, debes considerar realizar cambios en tus hábitos de vida, por ejemplo, llevar una alimentación más natural, rica en grasas insaturadas, proteínas y carbohidratos de calidad. Además, realizar ejercicio una o dos veces por semana, evitar el estrés, hidratarte correctamente, dormir las horas recomendadas y abandonar el alcohol y el tabaco en caso de consumirlos.
Estos simples cambios son suficientes para que la salud de tu sistema cardiovascular se mantenga protegida. ¿Entonces? ¿Presentas alguna de estas señales? ¿Conocías los síntomas de que el corazón está fallando? ¡Quizás es momento de realizar un cambio! ¡Toma el control!