Para poder llevar este estilo de vida, debes conocer de qué se trata la cetosis, y es que para algunos, este término todavía no queda muy claro. Además de que tienes que saber que puede hacer por tu cuerpo cuando logra entrar en cetosis.
El cuerpo funciona con energía está presente en varias partes del cuerpo, por lo que se puede conseguir de diferentes maneras. Una de estas vías es por medio de la glucosa, que tu cuerpo la toma de la comida que ingresa. Como también la puede obtener por medio de las reservas de glucosa que tiene el cuerpo.
Pero te preguntarás, ¿En qué parte del cuerpo se almacena el glucógeno? De manera general, puede estar presente en el hígado y en los músculos. Es por esto que el ejercicio y la alimentación juegan un papel importante en todo este proceso.
La relación entre la glucosa y la cetosis
¿Qué beneficios hay en tener almacenada la glucosa en estos lugares? Bueno, permite que tus niveles de glucosa estén estables y no tener problemas con las enfermedades metabólicas. Como toda reserva, al momento en que se termina, el cuerpo debe buscar la forma de volver a reponer la glucosa por medio de la alimentación.
Cuando ocurre este desequilibrio de glucosa, el cuerpo necesita mantener un nivel estable, ya que es algo necesario para la supervivencia. Por lo que tu cuerpo buscará otras maneras de encontrar glucosa, siendo el tejido graso y proteico una gran fuente de reserva de glucosa.
Es aquí, en donde entra en juego el proceso denominado gluconeogénesis, que en términos simples quiere decir, formación de nueva glucosa. Entonces, al cuerpo ya no obtener glucosa de otras partes, utiliza los ácidos grasos. En este caso, los triglicéridos durante el proceso se descomponen en moléculas de ácidos grasos y glicerol.
En la formación del glicerol, tu cuerpo formará nueva glucosa. Además, los aminoácidos y las estructuras proteicas que se encuentran presentes en los músculos, son otros medios de formar glucosa.
En el momento en que el cuerpo comienza a utilizar todos estos depósitos de grasa porque ya no encuentra reservas de glucosa en el hígado o en los músculos, es cuando nuestro cuerpo comienza a producir unas sustancias llamadas cuerpos cetónicos.
Al utilizar las reservas de grasa del cuerpo, este produce los cuerpos cetónicos. Estos vienen de la grasa, y también pueden darle energía a todas las células del cuerpo de una manera eficiente. Es bueno que sepas que el cuerpo genera 3 tipos de cuerpos cetónicos durante la degradación de los ácidos grasos.
Estos tres ácidos son: ácido Beta-hidroxibutírico el ácido acetoacéico y la acetona que es el cuerpo cetónico que se encuentra en su estado natural como un líquido, es por esto, que se puede visualizar en la orina. De esta forma, medir en qué nivel de cetosis se encuentra el cuerpo. Este tipo de cetona no es utilizada por el cuerpo, es por este motivo que se elimina por la orina.

Los otros dos tipos de cuerpos cetónicos si que contribuyen de buena manera en los procesos naturales del cuerpo. En el caso del ácido Beta-hidroxibutírico es conocido por tener muchas propiedades que ayudan al sistema nervioso. Mientras que el ácido acetoacético es una de las formas de dar energía al cerebro y corazón, órganos vitales en el cuerpo.
La cetosis se logra con el ayuno
El ayuno no es algo que venga de estos días, ya que desde el inicio, nuestros antepasados practicaban el ayuno siempre. Pues ellos no sabían de estos términos y mucho menos sus beneficios. Pero al no tener tan disponible la comida, muchas veces hacían ayunos muy prolongados.
Cuando el cuerpo no recibe alimento por un tiempo prolongado, comienza a utilizar estas reservas de energía y a producir cuerpos cetónicos y llegar a cetosis. Ya que es algo que viene desde el pasado, el cuerpo en teoría está acostumbrado a ello. No a estar siendo alimentado muchas veces durante el día como es el caso actual.
Existen varias estrategias que puedes intentar para que tu cuerpo entre en cetosis, como es el caso del ayuno intermitente. Es que cuando se hace ayuno, estos depósitos de glucosa se van a ir consumiendo y pueden durar entre 12 y 36 horas. Desde ese momento, en donde ya no pueden sacar de estos depósitos empiezan a utilizar lo que se conoce como el metabolismo de las grasas que no es otra cosa sino de lo que se ha hablado.
Practicando el ayuno lograrás llegar hasta ese punto en tu cuerpo, a su vez, te puedes apoyar con algunas dietas que sean bajas en carbohidratos y la muy conocida dieta cetogénica que es perfecta para complementar el ayuno. A diferencia que las dietas low carb, que solo es baja en carbohidratos, la dieta cetogénica también es baja. Pero se complementa con grasas buenas que te ayudara a entrar más rápido en cetosis metabólica.
Si quieres empezar en el mundo del ayuno y no sabes como hacerlo ¡Entra ahora! Nuestros expertos en ayuno y nutrición, te enseñarán a hacerlo y te guiarán durante todo el proceso.

Beneficios de la cetosis
Se ha comprobado que entrar en cetosis te ayuda a tener muchos beneficios para tu salud. Ya que ayuda a mejorar el sistema nervioso como ya te mencione con el ácido beta-hidroxibutírico, ayuda a alimentar las neuronas al igual que la glucosa. Por eso, cuando esta no está presente, este ácido proporciona este beneficio que ayuda a tener una mejor memoria sobre todo en personas con alzhéimer o enfermedades de la vejez.
Causa un gran efecto a nivel metabólico, esto se debe a que al entrar en cetosis los niveles de insulina se mantienen estables o bajan y esto ayudará a tus células a que se vuelvan sensibles a ella. Por lo que no permite que se mantengan altos niveles en sangre, gracias a este tipo de alimentación y el ayuno. Lo que ayuda a prevenir enfermedades metabólicas como es el caso de la hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, sistema endocrino, entre otros.
Ayuda a minimizar riesgos de inflamación interna debido a que mejora el estilo de vida. A diferencia de la vida ajetreada y la mala alimentación que es el modelo que muchas personas siguen en la actualidad lo que trae como consecuencia una inflamación recurrente.
Al cambiar todos estos procesos esta inflamación disminuye con el estado de cetosis y por consiguiente todas nuestras células se van a regenerar. Con esto mejorarán la sensibilidad y permeabilidad de las membranas celulares, para que puedan absorber todos los nutrientes esenciales del cuerpo y evitar un sinfín de patologías como la artritis por solo nombrar alguna.
Con todos estos beneficios y más que tiene entrar en cetosis es que te recomiendo que comiences con ayuno. Además de que lo complementes con dieta cetogénica para que tu cuerpo logre entrar en cetosis y pueda disfrutar de todos estos beneficios que te brinda este estilo de vida.