Hasta ahora conocemos una gran lista de los efectos positivos que posee el ayuno intermitente frente a distintas enfermedades. Día con día se van actualizando y descubriendo algunos nuevos efectos. Gracias a estudios científicos que se desarrollan en roedores o incluso en algunos grupos humanos.
En esta ocasión, se ha evaluado un nuevo impacto que posee el ayuno intermitente en la diabetes mellitus tipo 2. La cual parece influir sobre el deterioro cognitivo por medio de los metabolitos que se forman de la microbiota intestinal.
Por si no lo sabías aún, el ayuno intermitente permite renovar la microbiota intestinal. Hace un barrido primero de aquellos elementos virulentos que puedan causar enfermedades y luego induce la formación de nuevos organismo comensales que son indispensables para el funcionamiento de distintos sistemas del cuerpo.
Efectos positivos del ayuno: ¿Las bacterias son indispensables entonces?
Sí, todos poseemos en el cuerpo una microbiota. Que es como una comunidad de bacterias que se encargan de ayudar a sintetizar productos, asimilar nutrientes, conversar el equilibrio acido-base del cuerpo, entre otras cosas.
Asimismo, recientemente se ha descubierto que los metabolismos que producen estas bacterias o esta microbiota intestinal, tiene un efecto protector sobre el deterioro cognitivo ocasionado en el curso de la diabetes mellitus tipo 2.
Uno de los órganos más afectados por la diabetes suele ser el cerebro, además de los ojos y los riñones, por eso detener su progresión es imprescindible para alargar los años de vida y aumentar la calidad de vida.
¿Cómo genera la diabetes estos efectos tan perjudiciales en el cuerpo?
Al parecer la diabetes utiliza varios métodos para ello, primero, es a través de la resistencia a la insulina de las células cerebrales, segundo mediante la deficiente captación de glucosa o energía por medio de las células cerebrales.
Pero también puede hacerlo por la alteración en el metabolismo de los neurotransmisores. Por ejemplo, la deficiente captación de dopamina, por fallas a nivel de la generación energética por disfunción mitocondrial.
Que son daños en estos pequeños organelos que tienen las células, dispuestas para almacenar y generar energía y por supuesto por el daño microvascular cerebral.

El estudio en ratones con diabetes mellitus tipos 2 desarrollado por Liu, Z. y col, explica que el desarrollo de la microbiota intestinal desempeña un puesto fundamental para el correcto funcionamiento de las funciones orgánicas y para el desarrollo de distintas enfermedades. Claro está, mediante su ausencia o alteración.
Por ello la investigación explica que las bacterias intestinales y sus productos son esenciales para regular las funciones cognitivas.
Efectos del ayuno: ¿Cómo las bacterias digestivas regulan las funciones cognitivas ?
Bien, ellas regulan la permeabilidad de la barrera hematoencefálica. La cual es una barrera protectora para que distintos elementos no la traspasen y puedan generar infecciones o enfermedades. También promueven la energía celular a nivel cerebral y potencian los impulsos sinápticos.
¡Pero no es todo! ¿Qué es la parte que más nos interesa de este estudio y por qué te estamos hablando de él?
Los distintos científicos que trabajaron en el estudio utilizando un protocolo de ayuno intermitente de 28 días en los roedores para demostrar como el ayuno influía en la producción de la microbiota. Que era capaz de detener el deterioro cognitivo de los animales, como también lo puede hacer en las personas.
¿Entonces el ayuno detiene el progreso de enfermedades degenerativas?
Así es. Esto prueba que el ayuno es una alternativa terapéutica para enfermedades como el alzhéimer, la demencia y el parkinson. También para el deterioro cognitivo secundario a diabetes, incluso influye en la protección contra apoplejías.
El ayuno intermitente logra potenciar la generación de muchos procesos necesarios. Esos que ayudan a detenerte esta involución celular que se activa por las alteraciones metabólicas ocurridas en la diabetes.
¿Cómo hace eso? ¿cómo el ayuno interviene?
Ya hemos dicho que a través de la producción y recambio de una microbiota digestiva, pero no es la única manera.
El ayuno intermitente como te hemos dicho ya en otras ocasiones mejora o evita la resistencia a la insulina mediante el control glucémico. Sí, el ayuno mantiene siempre niveles bajos de glucosa en sangre y por ello la producción de insulina no es sostenida.
Lo que genera que las células no se encuentren saturadas por la hormona todo el tiempo hasta el punto de resistirte a sus funciones. Entonces, cuando se produzca, porque es necesaria para introducir glucosa en las células, sus receptores estarán más activos y la captarán mejor.
Además también sabemos que activa las rutas de las grasas. Otro de los efectos positivos del ayuno intermitente es que educa al organismo para obtener energía a través de los depósitos de grasa.
Asi mismo induce el pardeamiento de grasa, o sea, la activación de grasa parda que es una grasa termogénica y saludable que quema la grasa blanca o visceral. Por lo que confiere energía, quema de grasa, control del colesterol y pérdida de peso.
Del mismo modo el ayuno intermitente induce el recambio celular, especialmente de células del sistema inmune. Esta también es una forma de cuidar del sistema nervioso central, y es una función que se ha logrado comprobar mediante los estudios realizados en ratones.
Al igual que la disminución de la incidencia de retinopatía diabética, que por si no lo sabes ocurre por medio de disfunción microvascular. Básicamente significa que los pequeños bazos que irrigan o llevan sangre a los órganos como los ojos o como algunas porciones del cerebro se endurecen y no conducen correctamente.
¿Todo esto lo hace el ayuno intermitente?
Sí, todo esto lo promueve la restricción periódica de alimento, pero podemos continuar. El ayuno también induce la producción de mitocondrias en las células cerebrales. Por ende el aumento de los niveles energéticos en el hipocampo, que es esta porción del cerebro encargada del aprendizaje y la memoria.

Por eso el estudio concreto intenta relacionar la conexión del ayuno con la microbiota intestinal y con la función del sistema nervioso central como un eje conocido como microbiota-metabolitos-cerebro.
Promovido por el ayuno intermitente y desarrollado mediante un plan de estudio de comportamiento. Y evaluación neuronal en ratones enfermos de diabetes tipo 2 que mejoraron significativamente su deterioro cognitivo.
¡Absolutamente impresionante! Es un gran avance para el mundo medico no solo descubrir esta alternativa terapéutica sino también poder comprobar con estudios los efectos positivos del ayuno. Así no queda duda de que del mismo modo podrá promover los mismos efectos en los pacientes humanos.
¿Tú qué esperas para empezar con tu ayuno? Recuerda que no solo sirve para los pacientes con diabetes. Sino que del mismo modo protege y potencia el sistema nervioso de las personas sanas. Reduciendo la incidencia de cualquier enfermedad degenerativa incluso si tiene origen genético. ¡Aprovecha los multiples efectos positivos del ayuno intermitente!