El sobrepeso es una condición que todos deseamos revertir antes de que ocasione distintas enfermedades metabólicas. Y muchas veces nos ofuscamos intentando una y otra y otra dieta sin lograr ningún resultado alentador. ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Acaso estamos comiendo demasiado? ¿Tal vez estamos comiendo muy poco? ¿O por qué creemos que la comida es la única responsable? Sigue leyendo para conocer cómo bajar de peso.
Se ha demostrado científicamente que el sobrepeso es la expresión de distintos factores, por ende su tratamiento o corrección debe abarcar la mayoría de estos. Para empezar hay que concientizarnos de que sin un cambio de hábitos de vida saludable es muy poco probable que bajemos de peso. Ya que no es suficiente con comer determinados alimentos si estamos descuidando otros aspectos.
Vamos a conocer a continuación todos los determinantes de la obesidad y cómo trabajar para revertirlos desde un punto de vista hormonal, metabólico y no únicamente nutricional.

5 situaciones que debes evitar si estás buscando perder peso
No dormir suficiente
Para empezar tenemos que hablar de algo a lo que muchos no le prestamos atención y es la calidad del sueño. Siempre se ha recomendado que un adulto descanse al menos 8 horas al día, esto con intención de permitir que el cuerpo reponga y recambie celularmente y así se renueven los tejidos.
Si no descansamos el tiempo suficiente estamos saturando al organismo de más trabajos. Asimismo estamos arrastrándolo a un punto donde sus procesos no sean tan eficientes, estar agotado siempre resta energía, resistencia y ocasiona inflamación. Si deseas bajar de peso ¡Debes dormir bien!
No consumir tanto azúcar
Si es posible, no hacerlo en absoluto. El azúcar en sus distintas presentaciones genera que los niveles de insulina estén siempre elevados ¿y qué pasa en el cuerpo cuando la insulina está elevada? Pues que el organismo se encuentra como en una fase de “almacenamiento permanente” guardando y guardando reservas de glucosa.
Eso es lo natural, pero llega un punto en el que los deposito de glucosa están a tope y entonces los carbohidratos serán almacenados como grasa. Esto evidentemente aumenta el peso corporal y hace mucho más difícil el proceso de eliminarlo.
Si deseas bajar de peso ¡Mantén tus niveles de insulina abajo! Evita toda clase de alimento capaz de producirla y permite que tu cuerpo use combustible alternativo para sus funciones.
Vivir con estrés
La vida adulta es sinónimo de estrés, yo lo sé. Ya sea el trabajo, los estudios o el hogar. Ahora mismo la situación del mundo por ejemplo, la incertidumbre, la nueva naturalidad, el confinamiento, todo esto genera estrés. ¡Y nada tan dañino como el estrés!
Cuando el cuerpo se enfrenta a una situación que lo condicione de esta manera producirá la hormona del estrés llamada cortisol. Y esta hormona secundariamente elevará los niveles de insulina lo que como explicamos anteriormente contribuye al aumento de peso.
Del mismo modo el estrés limita o afecta a todos nuestros sistemas y órganos, produce la liberación de células proinflamatorias y genera inflamación. Una célula inflamada no solo no se alimenta correctamente sino que es capaz de generar más desecho biológico y a la larga esto también dificulta la pérdida de peso.
Para bajar de peso debes asegurarte no encontrar “distrés” en distintas situaciones. No llevar tu sistema al borde y buscar actividades capaces de liberar endorfinas que reviertan el efecto. Para algunas personas estas actividades pueden ser escuchar música, dibujar, meditar, cocinar, hacer manualidades, leer y muchas más. ¡Elige tu manera y deshazte del estrés!
Ser sedentario
El sedentarismo promueve la obesidad. Debemos asegurarnos de mantenernos en movimiento, realizar actividad física, de este modo también podemos drenar el estrés y trabajar desde dos focos nuestro problema para reducir el peso corporal.
Si no hacemos ejercicio no quemamos todas las calorías que consumimos y entonces estas se vuelven depósitos de grasa que posteriormente elevaran los niveles de colesterol y el riesgo cardiovascular, así como la capacidad de desarrollar enfermedades metabólicas de otra índole como resistencia a la insulina.
¡Muévete! Haz una rutina de ejercicio sencilla y practícala dos o tres veces por semana. Sal a caminar, utiliza la cinta estática o baila, lo importante es que muevas tus músculos, así también será mucho más sencillo perder peso.

No obligarnos a seguir dietas
Hacer una dieta es presionar a la mente y tentar nuestra suerte, generalmente terminamos abandonándolas, ya sea por la poca disciplina o por la enorme ansiedad. Mi mejor consejo es perder esos conceptos de vista, no se trata nunca de cuánto comer sino qué comer y cuando hacerlo.
En lugar de comer menos debemos preocuparos en comer mejor. Consumir alimentos más naturales, comer más verduras, más vegetales, más grasa saludable, abandonar los carbohidratos y las frituras, la bollería, los dulces, entre otros.
Esto nos será mucho más sencillo porque no cargaremos encima la presión de tener que cuantificar las calorías, lo que sin duda resulta molesto. Aprender a comer es una de las cosas más indispensable para obtener un buen peso. Por ejemplo, en lugar utilizar una dieta puedes elegir un plan de ayuno intermitente. En el cual comerás lo mismo solo que en un determinado grupo de horas.
Es una alternativa más saludable y que genera además grandes beneficios para el organismo sin mencionar que ayuda a reducir el peso corporal.
Como podrás ver bajar de peso rápido no es solo hacer una dieta, es cuidar también otros aspectos importantes de nuestra salud. Te invito a practicar todos estos cambios en tus hábitos saludables para que puedas apreciar unos mejores resultados.