El cáncer es una enfermedad muy agresiva, cuya evolución es tórpida y veloz. Incluso, su tratamiento es bastante deletéreo para el cuerpo. Induciendo muchísimos efectos secundarios que disminuyen la calidad de vida del paciente. Por ello, en búsqueda de algunas alternativas terapéuticas paliativa, se ha investigado la contribución de los beneficios del ayuno al estado general de los pacientes que reciben quimioterapia.
Estos estudios bastante recientes, han demostrado un beneficio e impacto positivo en la mejoría de los grupos estudiados. Tanto en la reducción de los síntomas negativos de la quimioterapia, como en el retraso del crecimiento del tumor o evolución del estadio del cáncer. Aunque la mayoría se haya desarrollado en animales, algunos que mencionaré, se hicieron en personas, y sus resultados fueron muy alentadores para los practicantes del ayuno. ¡Vamos a ello!

¿Qué efecto tiene el ayuno en los pacientes que reciben quimioterapia?
Básicamente, la restricción calórica hace entrar a las células en una fase de protección, donde las resguarda de las toxinas que liberan algunos fármacos de quimioterapia. El ayuno con todos sus beneficios, como la reducción de los niveles de glucosa y de la producción de IGF-1, hace que nuestros tejidos entren en un modo “libre de estrés”, el cual, es conveniente durante la administración de quimioterapia.
Además, el efecto es selectivo y puntual, protegiendo solo a las células sanas de la situación de estrés celular y no a las células cancerígenas, dejando que los medicamentos surtan efectos en la reducción de su composición. Por lo cual, se afirma que un ayuno durante al menos 48 horas previo a la recepción de una quimioterapia, induce un mejores beneficios y efecto de los fármacos. Por ende, reduce la aparición de los efectos secundarios propios del medicamento.
El ayuno intermitente e incluso prolongado, mejoran mucho la calidad de vida de los pacientes. Lejos de todos los mitos que puedan girar alrededor del plan de ayuno, ha demostrado ser una terapia bastante efectiva. Por lo que muchos médicos han decido implementar en sus pacientes.
Por ello, si necesitas ayuda profesional para llevar acabo tu plan de ayuno durante la quimioterapia ¡Entra ahora! Nuestros expertos en ayuno y nutrición te ayudarán, y planificarán los horarios y nutrientes que necesitas, de acuerdo a tus sesiones.

¿Cómo se conoció este efecto del ayuno en los pacientes que reciben quimioterapia?
Bien, como he dicho, un gran número de estudios se han realizado en sujetos modelos. Los cuales, ayudaron a crear una idea de cómo beneficiaba el ayuno en el progreso de la enfermedad. Para formar unos conceptos sobre los planes que favorecían en mayor o menor grado a las personas.
Pero luego, algunos doctores que se basaron en estos resultados decidieron llevarlo a cabo en sus pacientes.
El primer estudio realizado de ayuno en pacientes con cáncer, se realizó en un grupo de pacientes que padecían una neoplasia maligna en la vejiga. Sus conclusiones fueron positivas, afirmando el retraso del crecimiento de la neoplasia. Así como también, la reducción de los efectos secundarios gastrointestinales que es uno de los más frecuentes.
Mucho más tarde, diez oncólogos admitieron a sus pacientes a ensayos de ayuno prolongado. De los cuales, todos padecían algún tipo de neoplasia que iba desde cáncer de mama en estadio II, hasta neoplasias malignas de esófago, pulmón y próstata en estadio IV.
El ensayo consistía en un ayuno con agua de 48 horas previas a la administración del fármaco, y de 56 horas después de la quimioterapia. Todos los pacientes confirmaron su experiencia durante el ciclo de quimioterapia con ayuno y explicaron sentir una reducción importante en efectos como la debilidad, la fatiga y molestias digestivas.
En algunos en los que se evaluó la progresión del cáncer, se reveló que el ayuno prolongado es muy eficaz en la detención de la evolución del estadio.
¿Entonces es bueno que los pacientes con cáncer practiquen ayuno?
En los pacientes con cáncer y que están recibiendo quimioterapia, pasa como con el resto de las personas, es algo subjetivo y que debe ser indicado por un médico. Muchos pacientes han mostrado una clara mejoría en su estado de salud. Sin embargo, muchos pacientes no resisten la pérdida de peso o la reducción de grasa corporal. Debido a la influencia de la caquexia que inducen muchos fármacos quimioterápicos.
Entonces lo ideal es que consultes a tu médico antes de empezar un protocolo alimentario como este en tus ciclos de quimioterapia. Si él lo aprueba, no hay ningún inconveniente en elegir un plan que puede ir desde 8 horas hasta 56 horas, siempre acompañado de agua o algún sustrato que te mantenga hidratado.
Se ha demostrado que el ayuno reduce la incidencia de enfermedades coronarias como la hipertensión, de enfermedades metabólicas como la obesidad, la diabetes o la resistencia a la insulina y los estados generales de inflamación que previenen la aparición de distintos cánceres. Todo con un simple cambio en la alimentación diaria. ¿Es el ayuno un nuevo modelo terapéutico para la recuperación de la salud? ¡Compruébalo por ti mismo!