El teletrabajo se revolucionó el año 2020 debido a la pandemia. El mundo entero se vio obligado a modificar sus horarios de trabajo y sus técnicas de trabajo para poder adaptarlo al confinamiento. Esto obviamente supuso todo un desequilibrio en las rutinas de las personas incluyendo su alimentación. ¿A ti también te sucedió? ¡A todos seguramente nos ha ocurrido! Conoce como hacer ayuno intermitente y como adaptarlo durante el teletrabajo.
Trabajar desde casa es como un arma de doble filo, es cómodo y práctico pero también demandante y muchas veces agobiante. Es complejo tener la convicción de concentrarse en una tarea y dejar a un lado todas las posibles distracciones.
O por el contrario, es muy difícil lograr distribuir correctamente el tiempo entre el trabajo y todas las necesidades básicas que tenemos estando en el hogar.
Hablamos de tener tiempo para trabajar pero también para comer, para hacer ejercicio, para recrearse y para las labores del hogar. ¿Es sencillo? La verdad no.
Y por eso muchas veces descuidamos aspectos indispensables para nuestra salud, como por ejemplo, el ejercitarnos y el alimentarnos correctamente. Quédate conmigo para que te enteres de todo lo que debes saber sobre cómo ayuda el ayuno intermitente y cómo hacerlo, mientras estamos en confinamiento y durante el teletrabajo.
¿Preparado para recibir los beneficios del ayuno intermitente?
¿Cómo cuidar de mi cuerpo mientras hago teletrabajo?
Bien, el teletrabajo implica pasar una gran cantidad de horas en casa detrás de un ordenador u otros dispositivos inteligentes. Esto nos resta tiempo de calidad, nos vuelve inevitablemente un poco sedentarios y es justo este constante reposo el que nos lleva a engordar y empezar a desarrollar trastornos metabólicos o desordenes alimenticios.
Sin duda las personas subestiman el teletrabajo, a menudo las personas creen que no contar con una rutina es tener libre albedrío. ¡Pero no! Es casi duplicar el tiempo de trabajo porque difícilmente encuentras un límite a diferencia de cuando cumples un horario de oficina. Por eso tienes que buscar opciones inteligentes que te ayuden a conservarte aún cuando no tengas mucho tiempo libre.
El ayuno intermitente es una de esas excelentes alternativas. Con el ayuno, el cual puedes practicar desde la comodidad de tu hogar y sin interrumpir ninguna de tus labores, podrás cuidar de tu cuerpo y de tu salud simultáneamente.

¿Aumentaste de peso inconscientemente durante el confinamiento?
¡Sí! A muchos les ha ocurrido porque la ansiedad se ha apoderado pero ¡No es problema! Con comenzar a hacer el ayuno intermitente lograrás quemar toda esa grasa que te sumó esos kilos extras.
Cuando practicas ayuno creas una ventana de tiempo en el que no ingieres ningún alimento. Mismo tiempo que sirve para que el organismo tome de sus propias reservas para nutrirse e incentive nuevos mecanismos para compensar la carencia.
Es un evento natural y fisiológico que concede muchos beneficios. El cuerpo conseguirá su propio alimento si tú se lo permites, lo único que debes hacer es no intervenir y darle descanso. Puedes hacerlo incluso mientras trabajas desde tu ordenador, te distraes mucho cuando estés trabajando y no le das paso a la ansiedad.
La constante ingesta puede saturar tus células haciendo que tu metabolismo esté abotagado, ralentizado y deficiente. Cuando realizas ayuno todo esto cambia, de modo que las funciones son más óptimas y el cuerpo se encuentra enérgico, fuerte y sano.
¿Qué beneficios tiene el ayuno intermitente y por qué practicarlo con el teletrabajo?
Bien, el ayuno intermitente tiene estupendos beneficios. Todos los sabemos, desde hace varios años ya, que se han estado realizando estudios y publicaciones al respecto. Pero las que no podemos dejar de mencionar son las siguientes:
- El ayuno desinflama las células, y una célula desinflamada es más sensible a todas las hormonas y sustancias que el cuerpo segrega.
- Con el ayuno normalizas tus niveles de glucemia en sangre, indispensable para las personas que sufren de diabetes tipo 2.
- A través del ayuno regularizas la producción de insulina. Esto hace que el cuerpo sea capaz de utilizar mejor las grasas para obtener energía y que los niveles de melatonina se eleven.
- Si practicas ayuno intermitente perderás peso. Gracias a que estás requiriendo energía para tus células y que no le estás dando un aporte calórico el cuerpo busca nutrirse de las grasas almacenadas reduciéndolas.
- El ayuno te mantiene más concentrado. Las personas que realizan ayuno han demostrado un nivel de concentración superior y eso ocurre a que el periodo sin ingesta eleva los niveles de hormonas que favorecen la vigilia y estado de alerta, haciendo que las conexiones neuronales sean más eficaces.
¿Ahora lo ves? Un montón de beneficios se pueden obtener desde casa, sin importar que estés sentado trabajando todo el día, si no te da tiempo de hacer otras actividades como el ejercicio. Y es que definitivamente cambiaríamos comer de manera emocional, por comer de una forma consciente, saludable, y en el momento real que nuestro cuerpo lo requiera.
Pero ¿Cuáles planes de ayuno me favorecen más si yo hago teletrabajo?
Lo bueno del ayuno es que puedes adaptarlo a tus horarios de trabajo. Hay varios planes que puedes intentar hasta encontrar el que más cómodo te parezca. Te dejaré en pantalla los planes a continuación. Por ejemplo:

Plan de 12 horas:
Este plan es muy sencillo, digamos que es el nivel básico. Consiste en cenar digamos a las 8 de la noche y desayunar a las 8 de la mañana. Así tus comidas quedarán comprendidas en estas 12 horas del día y también le ofrecerás 12 horas de reposo a tu cuerpo, que casualmente son las que utilizarás para descansar.
Plan de 16 horas para ayuno intermitente y teletrabajo:
Este es un plan de ayuno intermitente ideal para realizarlo durante el teletrabajo, un poco más avanzado, y se basa en que elijas una hora determinada para cenar, digamos que nuevamente son las 8 de la noche, y luego para desayunar cuentas 18 horas y tomas tu primera comida a las 12 del mediodía.
Antes, bueno, puedes tomarte un café sin azúcar, un té o abundante agua. Todos estos horarios como te dije se ajustan a ti, si prefieres cenar antes o después no hay problema, lo importante es que permitas las 16 horas de ayuno.
Plan de 18 horas:
Evidentemente es un plan con un nivel más exigente, y va acorde a aquellos ayunistas que ya llevan un buen tiempo practicándolo. Del mismo modo que con los planes anteriores puedes elegir una hora para cenar, digamos que esta vez será a las 6 de la tarde y luego vas a desayunar a las 12 del mediodía, o tomar tu primera comida a esa hora.
Cada uno de estos planes te permite absoluta autonomía, podrás realizarlos sin afectar tu rutina de trabajo aunque sea desde casa. Lo más aconsejable por el tema de la ansiedad es que empieces tus días tomando algo como una infusión, así mantienes tu mente entretenida y rindes con igual intensidad.
El trabajo desde casa no tiene porque ser una excusa para no cuidarnos, es en realidad una facilidad, porque es más sencillo practicar ayuno desde el hogar. Así que si estás haciendo teletrabajo no lo dudes y elige una rutina, y obtén todos los beneficios del ayuno intermitente para empezar a trabajar en tu cuerpo y tu salud. ¡A por ello!