Muchas se preguntan ¿Puede realizarse el ayuno intermitente en el embarazo-lactancia? A continuación te explicamos lo que debes conocer sobre el tema.
El ayuno intermitente tiene unos estupendos beneficios para el organismo que van más allá de la simple reducción del peso. Te digo que hablamos de un impacto en la longevidad, en el intelecto, en la salud reproductiva, en la salud cardiovascular y mucho más.
Por eso es una práctica que se ha vuelto muy popular los últimos años a pesar de ser una capacidad innata que tenemos las personas.
El ayuno se basa en un plan de alimentación en el que vigilas las horas en las que vas a ingerir alimentos y más aun las horas en las que no vas a comer nada o vas a estar en ayunas. Esto con la finalidad de crear una flexibilidad metabólica en tu organismo y enseñarlo a obtener energía a partir de los depósitos de grasa.
Como he dicho antes esto es algo innato, básicamente nacemos con la capacidad de desarrollar tal compensación por parte de nuestro cuerpo. Solo que nos ensañan que debemos consumir determinada cantidad de comida en determinado periodo y llevamos al cuerpo a un punto donde solo almacena grasa sin utilizarla.

Los beneficios del ayuno intermitente son similares en hombres y mujeres, pero las mujeres tienen ciertas condiciones que es importante destacar para su práctica. Por lo tanto, es importante conocer si se puede realizar ayuno intermitente en el embarazo-lactancia.
Lo bueno y lo científicamente comprobado del Ayuno intermitente en el embarazo-lactancia
el ayuno intermitente es extraordinario para la salud metabólica hormonal. A través del ayuno podemos regular los niveles de glucosa en sangre y la producción de insulina. Evitando la resistencia a la insulina que puede conllevar a enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2 y el síndrome de ovario poliquísticos.
Asimismo influye en los problemas reproductivos secundarios a anovulación. Por ende si eres ayunante seguramente has notado que tu periodo menstrual es regular y que tienes incluso, un mayor libido.
El ayuno intermitente resulta ser una excelente preparación orgánica para todas las mujeres que tiene problema de fertilidad. Aún más sin lo combinan con la dieta cetogénica que potencia igualmente todos estos beneficios hormonales.
No obstante está en juicio constante el practicar ayuno intermitente en el embarazo-lactancia materna. Por eso voy a explicarte algunas teorías y también algunos estudios que se han desprendido del tema.
Para empezar sabemos por norma general que durante el embarazo las necesidades basales del cuerpo de una mujer se ven duplicadas. Esto se debe a que está formando dentro de ella un ser vivo que absorbe todos los nutrientes de su dieta. Por eso es importante que se mantenga una alimentación balanceada y acorde a las necesidades.

¿Se puede practicar el ayuno durante el embarazo-lactancia?
Es probable que si se practica el ayuno durante el embarazo la mujer presente anemia, fatigas, síntomas de debilidad e incluso deshidratación. Esto no se debe a que el ayuno sea perjudicial en condiciones normales sino a que durante el embarazo, que es de alguna manera una situación extraordinaria para el organismo de una mujer, todos los requerimientos están aumentados.
Entonces la mayoría de los profesionales aconsejan suspender el ayuno durante el embarazo. Parece lo más adecuado porque como hemos dicho en otras ocasiones aunque el ayuno es muy bueno y tiene grandes beneficios no es para todo el mundo. Algunas condiciones pueden no ser adecuadas para practicarlo.
Ahora bien, durante la lactancia la ventana de investigación ha sido un poco más amplia o más flexible.
¿Cómo más flexible?
Bueno se han realizado estudios en comunidades que practican por costumbre el ayuno intermitente, como es la comunidad musulmana que practica el Ramadán.
A pesar de que existe una cláusula en el Ramadán para las mujeres que permite optar por no ayunar durante el embarazo y la lactancia. Se han hecho investigaciones en las mujeres postparto que han relevado ciertos aspectos de la lactancia con ayuno. En aquellas que deciden aun cumplir con la tradición.
Estos explican claramente que al igual como sucede en el embarazo, durante la lactancia, la mujer aumenta sus necesidades basales.
Una mujer que está dando lactancia exclusiva, es decir, sin apoyo de ninguna fórmula, requiere de 500 a 600 calorías más que aquellas que no lo están. Esto se debe a que están constantemente formando leche y que además una porción de sus nutrientes se van a través de ella.
Sin embargo se objetó que si la mujer mantenía una alimentación que cubriera estos requerimientos en las horas de flexibilidad y que además se mantenían bien hidratadas durante el ayuno, no había ningún problema. Es decir que llega a ser seguro.
Otro punto que se investigó es la calidad de la leche de las mujeres que ayunan. Esto arrojó que la leche no se ve enteramente afectada, al menos no pierde todos los macronutrientes de la dieta. Por lo que el niño no pierde peso y continúa con su crecimiento normal.
Pero algunos micronutrientes como el potasio, el zinc, el magnesio y la lactosa se ven disminuidos. Al igual que la leche aumenta su osmolaridad y los niveles de sodio.
Ayuno durante el Ramadán
Se registró, que las madres que practicaban ayuno durante el Ramadán, producían la misma cantidad de leche antes, durante y después del ayuno. Por consiguiente la sugerencia por parte de los expertos es que la madre aumente sus ingestas durante la cena y el alba para compensar el ayuno.

Lo mismo se aplica a todas las mujeres que practiquen el ayuno durante la lactancia aunque no sea por el Ramadán. Hay que cuidar ciertos aspectos como la hidratación, ya que es más fácil para una mujer deshidratarse durante la lactancia. Ya que parte de la obtención de agua viene de la comida. Al ayunar debe sustituir esto por abundante líquido sin calorías.
En resumen, el ayuno intermitente es una práctica no recomendada durante el embarazo pero que sí se puede retomar durante la lactancia. Siempre bajo vigilancia profesional y tomando en consideración las medidas especiales.
Esto es importante especialmente para las mujeres que deseen ayunar durante la lactancia para perder peso. Recuerda que los mejores beneficios del ayuno van más allá de disminuir la talla. Y que durante un evento extraordinario como es el embarazo o la lactancia debes ser más flexible y gentil con tu cuerpo.
Una vez que culmines los 6 meses de lactancia exclusiva podrás retomar tus hábitos saludables sin ningún problema. Conociendo estos aspectos en cuanto a realizar ayuno intermitente en el embarazo-lactancia, podemos tener claro los momentos adecuados para dejar o retomar el ayuno. Siempre bajo supervision de un profesional.