Hasta ahora muchas personas me han preguntado cómo seguir un ayuno intermitente junto a una alimentación vegana. Existen algunos mitos en torno a que el ayuno solo es beneficioso si se obtiene proteína de origen animal. Por ello conoceremos un poco de la influencia positiva que tiene la alimentación vegana en el ayuno y porque es recomendable adoptar ambos estilos.
Ni el ayuno intermitente ni la alimentación vegana son dietas para bajar de peso. Si que sirve para ello, pero no es la principal razón de su indicación o promoción.

El ayuno intermitente como hemos mencionado con anterioridad, es un estado natural. Una práctica con la que el ser humano viene evolucionando desde sus inicios. De algún modo nuestro cuerpo está diseñado para adaptarse a largos periodos de ayuno. Desarrollando la capacidad de compensar las fuentes de energía externas que son privadas durante el ayuno.
Es así como nuestro cuerpo guarda reservas aleatorias de grasa para usarla como combustible en los momentos del día en que no está ingiriendo alimentos. O en aquellos momentos en los cuales las reservas propiciadas por los carbohidratos ya han sido agotadas.
Ayuno intermitente con alimentación vegana ¿Sabías esto?
Los carbohidratos componen el porcentaje más grande de la ingesta. De hecho, es recomendado en la dieta diaria debido a que son de más fácil acceso.
Su utilidad es inmediata, mientras que las grasas poseen un metabolismo más lento. Asimismo modo pasa con los depósitos de energía, los que generan los carbohidratos después de ciertas horas se ven consumidos y el cuerpo pasa a utilizar las grasas.
Pero lamentablemente con nuestro patrón de alimentación excesivo no permitimos que el cuerpo cumpla con esta función para la cual está preparado.
Y no solo eso, sino que nos encargamos de saturar y explotar a nuestras células con excesivo trabajo al alimentarnos con tanta frecuencia. Esto genera un desbalance hormonal de todo tipo con una repercusión en la salud bastante importante.

El ayuno intermitente permite contrarrestar esto, busca volver a las funciones primitivas de nuestro cuerpo. Lo que le permite regularse a sí mismo y sostenerse a sí mismo para realizar todas sus funciones, ¡porque sí, él puede solo! Así de grandiosa es la naturaleza de nuestro cuerpo.
Además, más allá de que el cuerpo está preparado para ayunar y reponer las energías, también necesita un momento para descansar y lograr generar un equilibrio metabólico.
Durante el ayuno el cuerpo se depura, las células se desinflamaban, el sistema inmune se potencia, los niveles hormonales se regulan. Las enfermedades degenerativas también detienen su progreso, se quema grasa, se gana musculo. En fin, el ayuno interviene positivamente de tantas maneras que no hace falta decir que no solo permite bajar de peso.
Los profesionales dejaron de hablar del ayuno como una dieta, ahora el término correcto es un estilo de alimentación. El ayuno intermitente se volvió un hábito saludable.
Ayuno intermitente con alimentación vegana: ¿Qué lo hace un hábito?
La frecuencia con el que se practique, la constancia que se le dedique. Y muchos estudios han demostrado que los impactos en la salud son mucho más grandes. Sobre todo cuando es acompañado de otros hábitos saludables, como una alimentación natural, actividad física, descanso adecuado e hidratación.
Si hablamos de alimentación natural es imposible no hablar de una alimentación basada en plantas o vegana. Este tipo de alimentación se ha popularizado en los últimos años, es sustentable, consciente y saludable. De hecho tiene tantos beneficios en la salud como lo tiene el ayuno intermitente.
Yo he dicho en otras ocasiones que es importante mantener una alimentación donde todas las grasas se obtengan de fuentes naturales, por ejemplo de verduras. También he comentado que podemos adquirir la proteína de origen vegetal y que no pasa nada con ello. De hecho, hacerlo favorece muchísimo el ayuno intermitente.
Ayuno intermitente con alimentación vegana: ¿Cómo lo ayuda?
Preparándolo para el periodo de ayuno, la alimentación natural es más fácil de asimilar. Esta proporciona muchos más nutrientes y minerales que la alimentación procesada o de origen animal que casi siempre viene contaminada. También es ideal para retomar o reanudar la ingesta calórica ya que es gentil con el organismo.
Entonces, podemos decir que los beneficios que obtiene una persona con alimentación de origen animal y una persona con alimentación basada en plantas son los mismos. La diferencia es que los veganos podrán apreciar más rápido sus resultados ya que su dieta favorece al proceso. Al igual que los veganos suelen tener mucho más fuerza de voluntad y disciplina para afrontar ciertos cambios en su rutina.
Sin embargo no hay que subestimar el ayuno intermitente cuando eres vegano y estás iniciando con su práctica.
Sugerencias para que tengas un inicio atraumático y saludable

Lo primero
Lo primero es crear una agenda saludable, allí podrás organizar tu horario. Es importante que marques las horas de trabajo y actividad y las de reposo, pero no las de reposo durante el sueño, sino de las reposo de inactividad o tiempo libre.
Una gran opción es que durante el tiempo libre aproveches para comer y durante las restantes horas del día te mantengas distraído u ocupado.
Es muy muy importante que marques un plan, un horario para ayunar. No sirve que unos días empieces a las 8 y otro dia a las 12 y otro día las 9 porque no estás guardando un verdadero ayuno. Además te puede resultar mucho más complicado adecuarte, lo mejor es plantear un horario definitivo.
Lo segundo
Es mejor que te vayas adaptando poco a poco, que elijas al principio planes flexibles, empieza con 8 horas de ayuno, luego llévalo a 12 horas. Así sucesivamente hasta que te sientas en la capacidad de adoptar esos largos planes de ayuno para los cuales tu cuerpo necesita estar acostumbrado.
Planifica tus menús. Estoy seguro que ya conoces exactamente cuales platos se hacen sentir más saciados, cuáles de todo te brindan más nutrientes. Y justo esos son los que debes consumir durante tus horas flexibles, así, durante las horas de ayuno sentirás menos ansiedad.
Por último
Asegúrate de tener un guía profesional. Tanto la alimentación vegana como el ayuno intermitente es mejor realizarlo bajo la supervisión de expertos que puedan realizarte revisiones periódicas.
Es importante porque aunque el ayuno intermitente es bueno en muchos sentidos y ofrece muchos beneficios no es una práctica para todo el mundo. Así que deben evaluar como tu cuerpo funciona con él y cómo reacciona.
Con estos simples pasos es muy seguro que puedas empezar con tu ayuno intermitente sin problemas, no hay nada que te lo impida. Olvida todos los mitos de que necesitas proteína animal o condicionar tu alimentación vegana para realizarlo, es totalmente falso.
La alimentación vegana es una de las más indicadas para acompañar el proceso del ayuno, ambos se complementan y brindan grandes beneficios para el cuerpo.