Ya sabemos lo difícil que es estar confinados, lo agotador que es para la mente y lo nocivo que resulta para el cuerpo si no hacemos un esfuerzo por cuidar de nuestra alimentación y nuestros hábitos saludables. Muchos ganamos peso porque la ansiedad nos hacía comer constantemente y porque estuvimos horas y horas sentados en el sofá mirando Netflix.¿Qué puedo hacer para que esta vez sea distinto? Descubre como hacer ayuno durante confinamiento.
Desde casa hay mucho que se puede hacer para cambiar este escenario. Comenzando porque podemos optar por planes de alimentación más saludable y más consciente, por ejemplo, podemos elegir hacer ayuno intermitente.
Con el ayuno nos encargamos de agrupar nuestras comidas en un determinado número de horas y ayunar durante otro grupo de horas, así nuestro cuerpo está obteniendo todos los nutrientes que necesita pero al mismo tiempo se está encargando de agilizar su metabolismo y de regular muchas funciones.

¿Qué es el ayuno intermitente?
Estoy seguro de que alguna vez ayunaste, ya sea por temas religiosos o médicos, pero sabes en qué consiste. Básicamente ayunar es no comer, cualquier momento en el que no estamos ingiriendo alimentos estamos ayunando. ¿Pero a qué nos referimos cuando decimos intermitente? Bueno puede hacer alusión a dos premisas:
- La primera es que es recurrente, es decir, alternada.
- La segunda a que es programada, lo que significa que organizas tus horas de ayuno.
Esa es la principal diferencia entre el ayuno intermitente y cualquier otro ayuno, que lo realizas constantemente y de forma organizada. Algo bastante útil porque para seguir un hábito saludable siempre necesitamos límites, un tipo de disciplina que nos indique cuando empezar y cuando terminar.
Entonces podemos definir ayuno por un plan de alimentación en el que cumplimos con un número de horas en ayuno o cero ingesta de alimentos y luego con un número de horas donde ingerimos alimentos con normalidad. Así alternamos una ventana de tiempo entre uno y otro. Le damos al cuerpo las dos cosas que necesita: alimento y descanso.
¿Cómo me beneficia el ayuno intermitente durante el confinamiento?
Estar en casa supone que mentalmente creamos que debemos estar echados, porque siempre identificamos nuestra casa con esa zona de confort donde hay que descansar, esto nos lleva a ser un poco sedentarios.
Del mismo modo pasa con los alimentos, si estamos en casa todo el día querremos vivir metidos en la cocina picando y picando, y a la larga esto nos lleva a sobrepeso.
Ah, pero no lo es todo, también sucede que durante el confinamiento invertimos nuestras horas de sueño, alteramos nuestro ciclo circadiano y esto tiene un gran impacto en nuestro metabolismo.
¡El ayuno te permite regular todo esto! El ayuno nos permite bajar de peso, nos educa para comer conscientemente y mejora nuestra calidad de sueño e incluso nuestro estado de vigilia.
Entre los grandes beneficios que el ayuno concede se puede mencionar:
- Quema los depósitos de grasa corporal.
- Disminuye los niveles de glucosa en sangre.
- Regula la producción de insulina.
- Desciende los niveles de colesterol y triglicéridos.
- Desinflama las células.
- Depura los radicales libres.
- Promueve la regeneración celular (autofagia).
- Suscita la producción de la hormona del crecimiento, la hormona del sueño y la hormona de la vigilia.
Como observarás, cubre muchas funciones. Las optimiza en su mayoría, y esto termina beneficiando a nuestro cuerpo de manera integral.

¿Pero cómo sucede todo esto?
Bien, la grasa es quemada para obtener energía. Recuerda que cuando estas en ayunas el cuerpo utiliza las reservas de glucosa que has dejado después de comer, pero luego de una cierta cantidad de horas estos depósitos se gastan y el cuerpo debe buscar otra fuente de combustible, es cuando recurre a los depósitos de grasa, algo natural y saludable.
Cuando se desgastan los depósitos de glucosa obviamente el nivel de glucosa en sangre disminuye igualmente, algo muy beneficioso para las personas con diabetes. Asimismo la producción de insulina se ajusta a la demanda, lo que combate la resistencia a la insulina.
La autofagia es un mecanismo compensador que también busca mantener el aporte energético a las células, en este caso con material biológico de escasa calidad. De modo que las células menos aptas son autodigeridas para aportar sus nutrientes a otras de mejor calidad y competencias. Es una forma de renovar los tejidos, de fortalecerlos y retrasar desde el interior el envejecimiento.
Y bueno, al descender los niveles de insulina y mantener un estado de ayunas todas las hormonas del cuerpo se programan y producen de forma constante y adecuada.
¿Cuáles son los planes de ayuno ideales para el confinamiento?
Cualquier plan es ideal para el confinamiento, porque justo uno de los grandes beneficios de estar en casa es que tu rutina no interrumpe o afecta tu horario de ayuno. Pero los siguientes son los planes más utilizados por los ayunantes:
Plan de 12/12
Es ideal para empezar con el ayuno. Lo mejor de este modelo es que las horas de ayuno las pasas dormido, así que no te cuesta en realidad lidiar con la ansiedad y los antojos del día que puedan interrumpir tu ayuno. Puedes optar por empezar a las 8 de la noche y terminarlo a las 8 de la mañana.
Plan de 16/8
Aquí pasa igual que con el anterior, la mayor parte estarás dormido, sin embargo, terminarás con el ayuno bien entrada la mañana. Por ejemplo, si empiezas a las 8 de la noche vas a terminar a las 12 del mediodía. A esa hora es cuando tendrás tu primera comida.
Plan de 20/4
Es un plan un poco más demandante, todas tus comidas serán agrupadas en un periodo de 4 horas. Antes y después estarás en ayuno intermitente, lo bueno e ideal es que estas horas sin ingestas calóricas las podrás acompañar de infusiones, aguas y otras bebidas sin azúcar que te mantendrán hidratado.
Con cualquiera de estos modelos puedes empezar a practicar ayuno en casa, es sencillo y práctico, es muy bueno para tu salud y te ayudará a conservar tanto la calma como tu peso ideal durante el confinamiento, y lo mejor de todo, es que también cuidarás de todos los aspectos de tu cuerpo a través de él.
¿Qué esperas? ¡Ayunízate y cuídate durante el confinamiento!