Existen tantos mitos al ayunar que no sabría por dónde empezar, sin embargo, uno de los más frecuentes es que el ayuno promueve la pérdida de nutrientes esenciales, o en su efecto, priva del consumo de los mismos ¿Esto es cierto? Hoy vamos a esclarecer este error.
Como hemos dicho, siempre el cuerpo se repara a sí mismo, él tiene la capacidad de autocompensar todas sus pérdidas y es justo lo que hace cuando por un período determinado mantenemos una restricción calórica que no aporte nutrientes. De hecho, tiene la capacidad de formularlos con el contenido de sus reservas. ¿Pierde? No en realidad, el organismo busca suplir sus necesidades.
¿Quieres ayunar y te preocupa que tu cuerpo pierda nutrientes? ¡Ingresa ahora! nuestros nutricionista te ayudarán a planificar el ayuno ideal para ti.

¿Cómo mantiene el organismo los períodos de ayuno?
El organismo siempre cuenta con reservas para reponer las necesidades en los periodos de carencia, lo hace con la glucosa, con la grasa y con los nutrientes. Después, solo activa procesos de reciclaje donde aporta la energía necesaria al cuerpo para sus actividades vitales. También, el cuerpo se encarga de reducir los procesos metabólicos que induzcan la pérdida de elementos.
Entonces como vemos, el cuerpo tiene dos mecanismos para evitar al ayunar priva los nutrientes esenciales:
- Reduce la pérdida por la orina y las heces.
- Recicla material biológico de deposito.
Ambas formas mantienen al cuerpo compensado temporalmente. Por eso, entre los periodos de ayunar es de suma importancia llevar una dieta balanceada.

¿Cómo reduce biológicamente el ayuno la pérdida de nutrientes?
Es natural que el cuerpo pierda una buena cantidad de ácidos grasos esenciales, vitaminas y aminoácidos por la orina y por las heces, es una manera de depurar el exceso. Sin embargo, cuando estamos en ayunas este efecto se disminuye para que podamos conversar esos nutrientes mayor tiempo, ya que no habrá una ingesta inmediata que los reponga.
¿Cómo hace el ayuno eso? El reposo digestivo ralentiza los movimientos intestinales al no haber comida viajando por el lumen intestinal. Entonces ocurre una menor creación de heces, y así se evita perder ácidos grasos y proteínas a través de ellas.
En cuanto a la orina, el nitrógeno es expulsado del organismo por medio de ella. Incluso, también es un buen indicador del tipo de metabolismo que lleva el cuerpo. Mientras más alto sea el nitrógeno en la orina, más utiliza el organismo las proteínas para obtener energía, algo que puede hablar de daño renal o muscular.
Este porcentaje de pérdida, también disminuye en el ayuno intermitente, llevando los niveles de nitrógeno a niveles seguros para el cuerpo.
¿Cómo repone el cuerpo los nutrientes?
Digamos que el cuerpo crea sus depósitos tras cada ingesta, entre esos depósitos, existen algunos de proteínas. Cuando el organismos percibe una carencia lo que hace es descomponer las proteínas para formar aminoácidos y reciclarlos para la formación de nuestras proteínas. Con este ciclo el cuerpo logra aportar a partir de sus sustratos más nutrientes por un periodo de tiempo.
Esa es la principal razón por la que el ayunar es un éxito, se encarga de educar al organismo a tomar de sí mismo para seguir trabajando en su metabolismo. No obstante, hay que aclarar que el ayunar no sirve de fuente nutricional. No significa que aunque compense sirva para aportar lo necesario al organismo. Simplemente que no resta o priva al cuerpo de elementos como aminoácidos y proteínas.
Recomendaciones para los periodos de ayuno intermitente
Hemos explicado que el ayuno lejos de privar al cuerpo de fuentes de nutrientes lo ayuda a crear nuevos elementos. Pero aún así, es importante tomar en cuentas los siguientes puntos al hacer ayuno:
- La dieta del ayuno debe ser lo más natural posible. Hay que dejar atrás los alimentos procesados y alto en azucares que puedan arruinar el efecto del ayuno.
- Entre periodos de ayuno se debe aportar una fuente de proteínas, grasas insaturadas y carbohidratos, así el cuerpo seguirá formando nuevos depósitos.
- Se puede ingerir bajo supervisión médica algunos compuestos esenciales como L-Carnitina, que te ayuden a acelerar el metabolismo celular.
Con esos sencillos pasos es sumamente seguro llevar un plan de ayuno sin tener miedo de priva el aporte correcto y necesario de nutrientes al ayunar. ¿Qué esperas? ¡Ayunízate!